Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°6. Mapeo indirecto de campos, ejemplifica- do con el nombre científico. En este caso, se presen- tan dos procesos de mapeo indirecto: por un lado, la atomización de campos a partir del campo original; y la agregación de información facilitada por uno de los procesos anteriores (validación taxonómica). Figura N°5. Mapeo directo de campos, ejemplifica- do con la fecha. En este caso, los datos tomados en terreno registraron la fecha como “fecha”, lo que tuvo que modificarse a “VerbatimEventDate” que es el formato DwC. Este proceso se ejecutó para todos los campos lo que necesitaron. SECC I ÓN 3 IMPLEMENTAC I ÓN 167 incompletos. Dado que cada grupo taxonó- mico fue muestreado por distintos equipos de personas, la heterogeneidad fue alta. En algunos casos no se contó con la georrefe- renciación con coordenadas, por los que se tuvo que utilizar métodos alternativos como la georreferenciación de punto-ra- dio. En otros se perdieron registros debido a la vaguedad en la información ( e.g . po- ner nombres de fantasía a especies que no pudieron ser identificadas ninguna de sus clasificaciones taxonómicas en terreno). Por el contrario, hubo casos en que los datos ya estaban estructurados en el formato DwC, aunque estos fueron los menos. Luego, se procedió al mapeo directo de los campos (Figura N°5). Esto consiste en trans- ferir los datos originales con los formatos dados en terreno, hacia los campos especí- ficos del estándar DwC. Una vez que la BDB fue traducida comple- tamente al estándar DwC, se validaron los DB según su veracidad y completitud. La pri- mera hace referencia a qué tan bien el dato refleja la realidad de lo descrito; y la segun- da a la integridad del dato, es decir, que no falte información relevante. La validación fue taxonómica y georreferencial, procuran- do siempre obtener la mayor calidad para los datos. La validación fue seguida del mapeo indi- recto de los campos, lo cual consiste en aña- dir información que no estaba contenida originalmente en la BDB, a partir de revisio- nes, transformaciones o cálculos (Figura 6). Posteriormente, la BDB fue sometida a una depuración (Figura N°7), en la cual se corri- gen datos por estar tener un lenguaje inade- cuado, o por errores no identificados en el proceso de validación. Además, se eliminan los datos duplicados o aquellos que no cum- plieron con los estándares DwC y no pudie- ron corregirse en el proceso. Finalmente, se agregó la metadata de la BDB del Parque Carén, la cual se compuso del título y descripción de la BDB; el idioma de ella y de la metadata; el contacto y crea- dor de la BDB y proveedor de la metadata;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=