Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
162 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 6/ SECCIÓN 3 ABRIENDO LA CIENCIA: CALIDAD E INTEGRACIÓN DE BASES DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Paulette I. Naulin1*, Andrés Aguilar1, Marce- lo Oyaneder1 y Renato Otárola1 1Laboratorio Biología de Plantas, Universidad de Chile. Avenida Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago. *pnaulin@uchile.cl Este capítulo sintetiza el trabajo de estandari- zación y publicación de la base de datos de bio- diversidad del Parque Carén elaborado por par- te del equipodel Laboratorio Biologíade Plantas. INTRODUCCIÓN La sostenibilidad requieredegrandes can- tidades de datos de biodiversidad1 en un formato accesible, verificable y utilizable ( i.e. principios FAIR)2 para respaldar decisiones de gestión complejas y de política pública3. Estos deben ser integrados con bases de datos de distintas procedencias, y consoli- dados en redes para generar conocimiento nuevo y profundizar en el existente4. Para una adecuada integración es nece- saria la existencia de una infraestructura digital con la capacidad de procesamiento acorde a la acumulación y flujos de datos de la actualidad5. GBIF ( Global Biodiversity Information Facility ) es una infraestructura de investigación intergubernamental, que provee acceso libre a datos de biodiversi- dad y recursos para su publicación y uso6. Este funciona como una herramienta de in- tegración, a la vez que propone una meto- dología de consolidación de datos hetero- géneos a partir de su estandarización. A pesar del gran avance en el desarrollo y uso global de GBIF en los últimos años7, el flujo actual de información de biodiver- sidad en Chile no ha seguido esta tenden- cia, transformándose en datos oscuros8. Si bien la legislación nacional9 y los acuerdos internacionales10 instan al Estado chileno a la administración y actualización de una base de datos de biodiversidad que debe ser integrada a GBIF11, esta última aún no existe y los procesos de integración no es- tán protocolizados. Dada esta situación, el presente capítulo detalla el proceso llevado por el Laboratorio Biologíade Plantas para el desarrollode una metodología de gestión de datos que au- mente su calidad y el caso de la publicación de los datos de biodiversidad del Parque Carén en GBIF, generados a partir de cam- pañas en terreno (capítulo 1). Darwin Core: Un lenguaje de calidad Los datos de biodiversidad (DB) son regis- tros de texto digital o multimedia que deta- llan los hechos acerca de la presencia de un organismo o existencia de una especie, a través de fuentes de datos históricos o pri- marios 12,13 . El atributo más importante de los DB es la calidad, definida como la aptitud de uso ( fitness for use ) o la capacidad de estos de cumplir con los criterios y necesidades de un usuario 14,15 . Los DB pueden integrarse en un conjunto que represente a una región o zona geográfica, en cuyo caso pasará a de- nominarse base de datos biológica (BDB) 14 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=