Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 2 ANÁL I S I S Y PLAN I F I CAC I ÓN 157 ponente filogenético más directamente. En este trabajo, para abordar la dimensión evolutiva de la biodiversidad se utilizó una aproximación taxonómica, que en términos prácticos es efectiva pero muy abstrac- ta. Esto quita eficacia comunicacional a la conservación basada en estos criterios, por lo que es importante avanzar hacia la inte- gración de métricas que nos permitan dar a entender los millones de años de evolución que el Parque Carén conserva. Para esto se podrían adaptarmetodologías ya existentes de priorización a nivel nacional11 , 12 , 13. Por otro lado, la diversidad funcional es otro aspecto relevante por incluir dentro de los criterios de priorización. Los organismos difieren en las acciones e interacciones que ejercen dentro de las comunidades y eco- sistemas en las que se insertan¹4. En este tra- bajo, la funcionalidad también se abordó mediante una aproximación taxonómica. Nuestros siguientes pasos deberían dirigirse al estudio de atributos (morfológicos, fisioló- gicos, conductuales, etc.) que nos permitan determinar grupos funcionales que operan dentro del sistema del Parque, y su inclusión dentro de los criterios de decisión. Brazo de la Laguna Carén albergando banda- das de aves.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=