Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

136 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 visitantes mediante regulaciones preventi- vas para evitar amenazas y presiones aso- ciadas al uso público. 12. Políticas y reglamentos: Estas regula- ciones van enfocadas en delimitar las ac- ciones permitidas y nopermitidas en las di- ferentes zonas establecidas y en el Parque en su conjunto. 13. Puestaen valor del patrimoniocultural: Estas acciones están enfocadas en preve- nir y revertir el daño asociado al patrimo- nio cultural a su vez que salvaguardar los conocimientos tradicionales. 14. Restauración del patrimonio cultural: Estas acciones están enfocadas en la con- servación de las estructuras patrimoniales existentes dentro del Parque. 15. Restauración del hábitat y de los pro- cesos naturales: Estas acciones involucran toda actividad enfocada en la recupera- ciónomejorade los hábitats del interior del Parque y de los procesos naturales que los sustentan. 16. Voluntariados: Estas acciones se enfo- can en generar y gestionar acciones aso- ciadas a otras estrategias en conjunto con miembros de distintas comunidades, mejo- rando así la cooperación y las relaciones mediante participación activa. El Cuadro N°11 muestra la priorización de cadaunade las estrategias paracadaame- naza, las cuales fueron definidas a partir del criterio conjunto del equipo, considerando la interacción entre cada estrategia. Utilizando el modelo conceptual realiza- do en las etapas anteriores, se identifica- ron los factores que son propicios para ser intervenidos y con esto se desarrollaron es- trategias cuya implementación favorecerán didas ayudarán a la conservación y res- tauración de sitios dentro del Parque. 5. Desarrollo de alianzas y asociaciones: Estas acciones buscancrear las capacida- des institucionales que permitan fortalecer la conservación mediante la formación de asociaciones y alianzas estratégicas adis- tinto nivel, generando acciones colabora- tivas para el cumplimiento de los objetivos del Parque. 6. Desarrollo institucional: Acciones que buscan aumentar la capacidad interna de control, monitoreo y toda acción asociada al cumplimientode losobjetivosdel Parque. 7. Educación y sensibilización: Estas ac- ciones están orientadas a que las perso- nas aumenten su comprensión del medio ambiente y sus interrelaciones, cambiando de esta manera su actitud y comporta- miento en relación con la naturaleza y los problemas ambientales asociados. 8. Finanzas para la conservación: Esta acción está enfocada en recaudar finan- ciamiento para labores de conservación como plantaciones, acciones de manejo, control de especies problemáticas y res- tauración de sitios, entre otras. 9. Fiscalización y control: Estas acciones buscan apoyar la implementación de las reglamentaciones internas y externas me- diante supervisión y control por parte de los funcionarios del Parque. 10. Manejo del sitio: Estas acciones in- volucran el diseño y establecimiento de límites, colocación de cercos y manejo de combustibles (biomasa con capacidad de ignición) orientado en la conservación y restauración de sitios. 11. Medidas administrativas: Estas accio- nes buscan regular la experiencia de los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=