Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

134 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Esta estrategia se articula en torno a una de las oportunidades más importantes del Parque Carén, a saber, su proximidad con una amplia comunidad académica de pri- mer nivel perteneciente a la Universidad de Chile. Se busca motivar investigaciones y prácticas que generen datos, informa- ción, evaluaciones y análisis asociadas a los objetivos del presente Plan de Manejo, del Plan Maestro del Parque, de la Univer- sidad, y de los intereses de la nación repre- sentados a través de sus políticas, siempre y cuando no contraríen los principios y regla- mentos del Parque. Esta investigación científica y aplicada debe propender, pero no estará limitada a, generar un mejor entendimiento de los ob- jetos de conservación y sus amenazas, y la relación entre la biodiversidad y los valores culturales y su conservación en el Parque y las políticas institucionales y nacionales. Además, se fomentará la multi y transdisci- plinariedad, y la inclusión de distintos siste- mas de conocimiento y la coproducción de este con actores locales. Las investigaciones serán articuladas en torno a los modelos de experimentación di- señados para generar información respec- to a la eficacia y eficiencia de las activida- des y acciones aplicadas en el Parque. Para esto, se identificarán las líneas de investiga- ción relevantes, y serán presentadas a las unidades académicas de la Universidad de Chile. En conjunto con el equipo del Parque, se generarán proyectos de investigación guiados por académicos y académicas de esta casa de estudio, algunos de los cuales tendrán un anclaje explícito en los objetivos de conservación del Parque. Los resultados de los proyectos permitirán una mejor plani- ficación, capacidad de gestión, y puesta en valor del Parque en su conjunto. El Parque contará con un banco de te- sis y prácticas relacionadas a él que esta- rán disponibles para estudiantes de pre y posgrado. Además, se creará una base de datos e información en el que se recopilen los resultados y documentos asociados al sistema de experimentación y los proyectos de investigación. 3. Cuenta pública – Comunicación con la comunidad La gestión de la comunicación del Parque Carén se concibe como un factor que com- plementa las demás estrategias para lacon- secución de los objetivos organizacionales, a través del establecimiento y mantención de líneas de comunicación, entendimiento, aceptación y cooperación entre el Parque y los actores relevantes. Con estos fines, se elaborará una memoria anual con los avances del Parque, incluyen- do temas relacionados a la conservación de este, tales como resultados de planes y monitoreos, acuerdos con actores loca- les, y reportes de avistamiento de especies, fenómenos y situaciones extraordinarias, entre otros. Estos se harán públicos a tra- vés de la circulación del documento con la memoria, resúmenes en forma de cuentas, y presentaciones ante las comunidades rela- cionadas al Parque, tales como las distintas unidades académicas e instancias centra- les de la Universidad, y la Municipalidad de Pudahuel, entre otros. También se elabora-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=