Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 2 ANÁL I S I S Y PLAN I F I CAC I ÓN 133 Estrategias generales Conjuntos de acciones y actividades co- herentes entre sí, que tienen como enfoque común la consecución de los objetivos de conservación y gestión, encarnando los principios y contribuyendo a los objetivos de la Universidad de Chile. Estas estrategias abordan a todas las amenazas y objetos de conservación identificados en el Parque, pero no se limitan a ellos 1. Protección territorial legal – Figuras de conservación formal La estrategia consiste en la creación de un Santuario de la Naturaleza a partir del Parque Carén, lo cual se fundamenta en su valor patrimonial y ecológico y sus dimen- siones espaciales, factores que ofrecen po- sibilidades especiales para estudios e inves- tigaciones en distintos ámbitos, además de que su conservación es de interés para la Universidad, la comunidad y el país. La pro- tección formal del Parque a través de una figura legal de protección in situ es un hito comunicacional e institucional importan- te para la consecución de los objetivos de conservación estipulados. De esta forma, su conservación queda parcialmente asegu- rada a futuro independiente de los cambios en los equipos de administración del Parque y gobierno de la Universidad. Por otro lado, en línea con los altos están- dares que se exigen de la principal univer- sidad pública de Chile, y considerando la visibilidad internacional que demanda la posición estratégica del Parque Carén en el desarrollo científico y tecnológico del país, se buscará activamente la adopción de es- tándares internacionales para integrar sis- temas de áreas protegidas reconocidas en todo el mundo, tales como la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la IUCN o el Global Conservation Standard , entre otros. Para esto se necesitará una recopila- ciónampliadeestándares, unanálisis legal y político de la factibilidad y coherencia entre la visión del Parque y el estatus que entrega el estándar deseado, y una evaluación téc- nica de la capacidad del Parque de lograr aquellos estándares. Por último, la existencia del Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata y la pro- puesta de creación de un Santuario en el Parque Carén, establecen los primeros hitos para la creación de una red de áreas pro- tegidas administradas y gestionadas por la Universidad de Chile. Existe una gran canti- dad de propiedades inmuebles con distintas características y dimensiones dentro de la Universidad, capaces de ser consideradas como áreas protegidas con finalidades y usos particulares. Para esto se formularía una propuesta general a las autoridades de la Universidad en las instancias de de- cisión central o en las que se estime conve- niente, proponiendo al Parque Carén como entidad responsable de la elaboración de la propuesta completa. El desarrollo de esta red busca sintetizar los atributos positivos de las áreas silvestres privadas y públicas, que se manifiesta en la flexibilidad institu- cional para la adaptación oportuna a las condiciones cambiantes de la sociedad y el Sistema Tierra, y la fiel representación de los intereses de la nación. 2. Investigación científica y aplicada – Sis- tema para la generación de datos, informa- ción y conocimientos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=