Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén

Figura N°20. Relación entre Objetos de Conser- vación y Objetos de Bienestar Humano, a través de los servicios ecosistémicos. Cuadro N°9. Objetivos de gestión para los Obje- tos de Conservación. 130 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 estar. Con esta información se agruparon las actividades en los distintos OBH que se muestran a en el Cuadro N°8. Luego, se ana- lizaron las interacciones entre los OBH y los OC a partir de los beneficios que las perso- nas obtienen de estos, es decir, de sus servi- cios ecosistémicos170 (Figura 20). Modelo situacional del Parque El modelo situacional (Figura N°21) es una herramienta que permite retratar visual- mente las relaciones entre las distintas di- mensiones incluidas en el análisis de situa- ción (amenazas, OC y OBH), añadiendo los factores contribuyentes, es decir, las razones que subyacen a la existencia y continuidad de las amenazas10 (red a la izquierda de las amenazas en la Figura N°21). Este modelo conceptual muestra la complejidad de ele- mentos que influyen en la conservación del Parque Carén, y cómo estos se relacionan con los demás. La Figura N°21 muestra el mo- delo situacional general del Parque, en tanto que el informe original contiene los modelos situacionales para cada amenaza. Objetivos y estrategias Objetivos de conservación Los objetivos que guiarán la conservación del Parque Carén se establecen como sigue: • Conservar y proteger la diversidad bioló- gica y cultural del Parque Carén, a través de acciones activas de gestión, restauración, recuperación, reducción de amenazas, edu- cación ambiental, investigación y monitoreo • Mejorar el bienestar de los visitantes y las comunidades vinculadas al Parque y su

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=