Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 SECC I ÓN 2 ANÁL I S I S Y PLAN I F I CAC I ÓN 127 estima que esto puede ser una amenaza po- tencial para estos, toda vez que laacción re- velaría la existencia de grupos de personas conconocimientodel Parque, tantode laubi- cacióndesu infraestructuracomodel funcio- namiento del sistema de seguridad de este. Calificacióndeamenazas La interacción entre amenazas (directas y potenciales) yOCs se calificó a partir de tres variables: • Alcance: Proporción del OC que es afec- tado o se prevé será afectado por la ame- naza en un horizonte de 10 años. Puede ser bajo (<10%), medio (10-30%), alto (30-70%) y muy alto (>70%). • Gravedad: Dentro del alcance, porcen- taje del ecosistema o de la población que disminuirá, o del OCC que será degradado en los próximos 10 años o 3 generaciones (lo que sea mayor). Puede ser baja (<10%), me- dia (10-30%), alta (30-70%) y muy alta (<70%). • Tiempo de recuperación: Tiempo que tardaría la recuperación del OC si la ame- naza se controlara. Puede ser bajo (<5 años), medio (5-20 años), alto (20-100 años) y muy alto (>100 años). Estas fueron estimadas a partir de la infor- mación de las condiciones actuales del Par- que, la bibliografía revisada, y procesos de calificación de áreas protegidas del SNAS- PE. En una matriz se cruzaron las variables Alcance y Gravedad para obtener la Mag- nitudde laamenazaparael OC; y luegoesta se cruzó con el Tiempo de Recuperación. Con esto se estimó la calificación global de la amenaza (columnamás a la derecha en el Cuadro N°5), el grado de amenaza del OC (fila inferior en el Cuadro N°5) y la matriz de interacción entre amenaza y OC (resto del Cuadro N°5). Para mayor detalle metodoló- gico, consultar CONAF (2017) 10 . Vulnerabilidadal cambioclimático El cambio climático implica una variación significativa y duradera de los patrones cli- máticos a nivel mundial, con impactos im- portantes y generalizados en los sistemas naturales y humanos 161 . Es muy difícil reducir o revertir la amenaza “cambio climático”, por loque se realizóunanálisisdevulnerabilidad según lo indicado por IPCC (2014) 163 y adap- tado por CONAF (2017) 10 . La vulnerabilidad refleja el equilibrio entre una amenaza po- tencial y la capacidad de un sistema (OC) para atenuar esa amenaza. La interacción entre el cambio climático y cada OC ( i.e . su vulnerabilidad), se calificó a partir de las si- guientes variables 10,162,163 : • Exposición: Descripción de la naturaleza, magnitud y tasa de cambios experimenta- dos por una especie o ecosistema, incluyen- do cambios en las variables climáticas di- rectas y factores asociados. Puede ser baja, media, alta y muy alta. • Sensibilidad: Grado en que una especie o ecosistema es afectado o es probable que sea afectado por el cambio climático. Puede ser baja, media alta o muy alta. • Capacidad de adaptación: Grado en que una especie o ecosistema es capaz de reducir o evitar los efectos adversos del cambio climático a través de la dispersión y colonización de áreas más adecuadas cli- máticamente, respuestas ecológicas plás- ticas y/o respuestas evolutivas. Puede ser baja, media alta o muy alta. En primer lugar, se estimó el escenario cli- mático futuro para el Parque (Cuadro N°6), y luego se evaluó cada criterio para la ca-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=