Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Figura N°19. a. Rana africana hallado por visitante Andrea Escobar. b. Individuo de carpa. 124 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Algunas enfermedades que afectan a es- pecies nativas sonespecie-específicos, pero cerca del 80% de las enfermedades de ani- males domésticos pueden infectar a la fau- na nativa131. Además, se ha evidenciado que un rango amplio de vertebrados puede ser afectado por enfermedades transmitidas por gatos, ganado doméstico y perros 123,132,133 . Los perros y gatos presentes en el Parque generalmente presentan condiciones sani- tarias malas, ya sea por desnutrición o pre- senciadeenfermedades, aunqueno se sabe la condición particular de cada uno. Dadas las capacidades administrativas y opera- tivas limitadas, y la extensión del Parque, los animales abandonados pueden circu- lar libremente por este en búsqueda de ali- mento, lo que inevitablemente tendrá como consecuencia la interacción entre estos y la fauna silvestre, y tener como consecuencia la transmisión de enfermedades. Presenciadeespecies exóticas invasoras Las especies invasoras son aquellas que se transportan e introducen hacia un hábitat al cual nopertenecen dentrode su distribución natural, para posteriormente establecer po- blaciones reproductoras y propagarse de manera autónoma 134,135 . La presencia de es- pecies exóticas invasoras (EEI), es una de las principalesamenazasa labiodiversidad 125,136 , dado que afectan directa (eliminación de otros individuos) e indirectamente (compe- tencia, transmisión de enfermedades y re- ducción de hábitat, entre otros) a especies y a la estructura y funcionamiento de los eco- sistemas. La zona central del país correspon- de al área con mayor presencia de especies exóticas asilvestradas/naturalizadas, lo cual resulta preocupante considerando que es la misma zona con mayor riqueza de especies nativas de Chile 137,138 . Existen distintos grupos de EEI dentro del Parque. Uno de estos lo compone la fauna vertebrada exótica invasora, en la cual re- salta la presencia de lagomorfos (conejos y liebres). Estos fueron liberados en ecosiste- mas nativos en el pasado a lo largo de Chile con fines de caza, por lo que su presencia en el Parque no se debe necesariamente a que fueron liberados en él, sino que han ido in- vadiendo distintos ecosistemas hasta llegar a él. Tanto conejos como liebres impiden la a. b.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=