Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
122 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 gura N°17). Esta amenaza afecta al OCB es- pinal, principalmente a través de los objetos anidados relativos a fauna terrestre como zorros y reptiles, aunque también puede afectar a la avifauna. Perrosy/ogatos El perro doméstico ( Canis lupus familiaris ) ha sido introducido en todos los lugares en los que el humano se ha establecido, y como consecuencia, ha colonizado todos los con- tinentes y numerosas islas115. Es el carnívoro más ampliamente distribuido y numeroso del mundo116, y parte integral de las comu- nidades de carnívoros en diversos sistemas naturales y rurales, en los cuales interactúa con carnívoros nativos a través de depreda- ción, competencia y transmisión de enfer- medades 117,118 . EnChile se ha documentado su presencia en distintas áreas rurales y áreas protegidas 117,119 . Asimismo, el gato doméstico ( Felis catus ) también ha seguido la trayectoria del hu- mano, estando presente actualmente en casi todo el mundo excepto en la Antárti- da 120,121 . Su interacción con la biodiversidad y los ecosistemas es a través de la depreda- ción de especies (aves, reptiles, micromamí- feros, anfibios, peces, e invertebrados tales como mariposas y libélulas), competencia, hibridación, y transmisión de enfermedades sobre felinos nativos 122,123,124 . Es catalogada como una de las 100 peores especies exóti- cas invasoras del mundo 125 . Ocasionalmente, hay personas que van al Parque a abandonar perros y gatos. Debido a lacomplejidaden lagestiónpara trasladar y expulsar a los perros, estos se quedan en el Parque (Figura N°18). En consecuencia, cier- tos trabajadores del Parque se responsabili- zan indirectamente de ellos, principalmente de los perros. Además, hay perros que per- tenecen a personas que habitan el Parque, pero tienen un mal cuidado. Por otro lado, se han visto gatos circulando por algunos sec- tores del Parque, pero conmenor frecuencia, o bien, su traslado es más sigiloso. Asociado a la amenaza de la presencia y persistencia de gatos y perros en el Parque, está la amenaza de presentar enfermeda- des infecciosas. Esto no se consideró como una amenaza por sí misma, ya que no hay registro de enfermedades actualmente pre- sentes en el Parque, y no se cuenta con in- formación disponible de que pueda ser una amenaza potencial, por lo que se consideró dentro de la amenaza “perros y/o gatos”. Los brotes de enfermedades infecciosas, por sí mismos o en conjunto con otras ame- nazas, pueden poner en riesgo la persis- tencia a largo plazo de especies silvestres, actuando como catalizadores de declina- ciones poblacionales de especies, acele- rando la extinción de estas 66,126 . Además, la modificación del paisaje por acción antró- pica es un factor importante que altera las dinámicas de transmisión de patógenos, dado que en hábitats altamente pertur- bados pueden facilitar interacciones entre fauna doméstica y silvestre. En este sentido, existe evidencia de una mayor prevalencia de patógenos en poblaciones silvestres que se encuentran en parches de hábitat inmer- sos en áreas perturbadas 127,128 . Otros factores que influencian la severidad de las enferme- dades son el cambio climático, la invasión de especies exóticas y lapolución y contamina- ción ambiental 129,130 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=