Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
120 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 (Figura N°14), desde la zona de uso público hacia el sector de aeromodelación y el Ce- rroAmapola, los cuales crean nuevas huellas sobre el terreno. Además, hay tránsito vehi- cular frecuente a través de huellas antiguas en las que crece vegetación anual, lo cual aumenta la compactación del terreno. También existen actividades humanas in- compatibles para la conservación. Se han registrado sonidos excesivamente altos, por gritos y reproducción de música a través de dispositivos de altavoz (parlantes), en las zo- nasdeusopúblico.Estossonidoshumanosson considerados no deseables ni agradables y pueden tener gran impacto sobre la comu- nicación de animales con efectos a nivel de individuos, poblaciones y comunidades 96,97 . Otra de las actividades humanas incom- patibles se relaciona con los deportes que se desarrollaban en el Parque. Existe un área denominada“ParqueMotor”dondesedesa- rrollan actividades de rally y motocross , las cuales tienen impactos considerables como contaminación (emisión de gases y ruido) y fragmentación de ecosistemas 98,99 . Estos se emplazan en el sector suroriente del Parque, cercano a la entrada principal este, en un área que contiene dos lagunas artificiales de 0,8 y 0,07 ha, en las que se ha observado gran actividad de avifauna. Próximo al Par- que Motor se ubica la “Cancha Golf Laguna Carén” en la cual se desarrollaban esporádi- camente actividades de golf en un área que contiene una cururera de aproximadamente 0,77 ha. Por otro lado, hacia la ribera sur de la zonade usopúblico, sedesarrollan deportes acuáticos como canotaje, vela, remo y pes- ca, los cuales también perturban el medio y afectan a la fauna de la red hidrobiológica, a través de su presencia y sus recintos, y el ruido que emiten 97,100,101 . En el Parque se realizan dos actividades distintas de sobrevuelo. Uno es el club de aeromodelismo situado en el límite ponien- te de la zona de uso público, el cual realiza actividades con avionetas a escala a una altura media, la cual puede tener efectos sobre las aves en vuelo. El otro es la Fuer- za Aérea de Chile, II Brigada Aérea, grupo de aviación número 9, el cual realiza entre- namientos para el combate y extinción de incendios con helicópteros (Figura N°16). Estos no están ubicados dentro del Parque, sino que tienen un acuerdo informal con la administración de este para realizar aque- llas actividades. El ruido y movimiento de avionetas y helicópteros pueden afectar a la fauna silvestre, desde mamíferos has- ta aves, al disminuir su actividad forrajera, perturbar su comportamiento vigilante, y provocar cambios de hábitat 102,103,104,105,106,107,108 . Muerteodaño incidental de fauna Los caminos son de particular preocupa- ción para la fauna silvestre, ya que a mayor densidad de los primeros incrementa la tasa demortalidaddelosúltimosdeformanolineal debido al mayor riesgo de colisiones109. En efecto, lacolisiónde vehículos y fauna silves- tre es un problema en todo el mundo, y tiene muchos factores contribuyentes, tales como las características del tráfico, el uso de suelo, lainfraestructuradeloscaminos,yelcompor- tamientode los animales, entreotros 110,111,112,113,114 . Se ha registrado tránsito vehicular a altas velocidades en todos los caminos, tanto por personal del predio como por visitantes, y atropello de animales producto de esto (Fi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=