Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
110 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Análisis de amenazas Las amenazas directas son actividades humanas o procesos que han causado, es- tán causando o podrían causar la destruc- ción, degradación o deterioro de un OCB u OCC10. Por otra parte, las amenazas poten- ciales son aquellas que podrían causar pro- blemas al OC, considerando que exista una probabilidad real o razonable de que dicha amenaza ocurra en los próximos diez años. En este sentido, las amenazas corresponden a los fenómenos que afectan o afectarán al OC, no a la consecuencia de este. Identificación y descripción de amenazas Las amenazas se identificaron a partir de los trabajos de Naulin et al . (2022)11 y Soto (2020)18; y comunicaciones personales con trabajadores del Parque. Para las catego- rías de amenazas se utilizó la estandariza- ción elaborada por Salafsky et al . (2008)42 y adaptada por CONAF (2017)10. Cambio climático El cambio climático es una amenaza glo- bal que está afectando la distribución, abundancia y comportamiento de especies y ecosistemas debido a la variación climá- tica global43 , 44 , 45. La gran presión ambiental que supone este fenómeno ha conllevado a que se denomine al estado actual de la humanidad como una crisis climática46. Esta afectación puede ser mediante dos formas: • Cambios graduales en variables climáti- cas: Modificaciones graduales en algunos parámetros del clima, tales como precipi- taciones, temperatura, y humedad relativa, entre otros. • Evento climáticos extremos: Aumento en la frecuencia y/o severidad de este tipo de eventos, debido a la modificación del clima global (Ej.: Frecuencia del fenómeno de El Niño). Considerandoque todos los elementos físi- cos son afectados por los parámetros climá- ticos, la totalidad de los OC son afectados por el cambio climático. Incluso ciertos ob- jetos anidados inmateriales son afectados por este, yaqueel cambioen las condiciones materiales puede transformar la percepción de fenómenos inmateriales. El Parque Carén se sitúa en una de las zo- nas de Chile más afectadas por el cambio climático. La combinación de disminución notoria de las precipitaciones y el aumento sostenidode la temperaturahaconllevadoa una situación actual de mega sequía47 ,48 . Según evaluaciones de la estructura de las formaciones vegetales, la regeneración es muy pobre en todo el Parque, con exten- sas zonas sin ninguna plántula germinada y una alta cantidad de lugares con escasa regeneración. Considerando que el agua es la necesidad fisiológica fundamental para la regeneración de las especies descritas para la zona49 ,50 , la baja regeneración posi- blemente se debe a que, en el periodo 2010- 2015, el déficit de precipitaciones estuvo en el rango 50-75% 51 . Por otro lado, tanto la planicie como las laderas de ambos cerros presentan numerosos individuos de huañil sin follaje, situación que también se ha evi- denciado en ciertos periodos para espino. Además, a partir de observaciones infor- males se estima que la producción de frutos de muchas especies arbóreas de la zona ha disminuido considerablemente en el Parque. Por último, la laguna no pareciera demostrar reducción en el nivel de sus aguas, posible-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=