Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
108 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Análisis de viabilidad El análisis de viabilidad consiste en definir el estado o condición en la que se encuen- tra cada OC, a partir de atributos clave de estos. Este análisis sirve para guiar el moni- toreo y evaluaciones de las actividades de gestión, y para guiar la formulación de obje- tivos y estrategias. Las categorías de atributos clave son las siguientes: Ecológicos: • Tamaño: Se vincula con el tamaño del OCB, esto es, superficie (para OCB de filtro grueso), y abundancia, cobertura o área ocupada (para OCB de filtro fino). • Condición: Se vincula con el estado del OCB, esto es, composición, estructura y función. • Contexto de paisaje: Se vincula con el contexto en que se sitúa el OCB, esto es, co- nectividad, disponibilidad de hábitat, co- bertura de vegetación de riberas. Culturales: • Condición física: Comparación con el es- tado físico inicial del OCC. Esto puede ser la condición de los componentes (extensión, volumen, número de componentes), de los materiales (erosión, desintegración, cam- bios de color), y alteración a nivel espacial (cambios, agregados). • Funcionalidad: Vigencia de los significa- dos, valores, conocimientos y prácticas so- cioculturales del OCC, ya sea de una época pasada que representa, o en el presente, para la población actual que lo utiliza. Los atributos frecuentemente evaluados son el uso actual y la transmisibilidad. • Contexto natural y cultural o integridad del paisaje: Considera aquellos factores naturales y culturales que contribuyen en la conservación o degradación de elemen- tos culturales. Los atributos clave definidos para cada OC fueron seleccionados teniendoen consi- deración que si ese atributo se altera o deja de existir puede generar la pérdida de ese objeto en el tiempo, o que su existencia sea indicadora de la calidad del sistema. Estos atributos se clasificaron en los rangos “Po- bre”, “Regular, “Bueno” y “Muy bueno”, donde: • Pobre: La restauración es cada vez más difícil, por lo que puede resultar en la elimi- nación del atributo clave. Se requiere de in- tervención de alta o muy alta intensidad. • Regular: El indicador se encuentra fuera del rango aceptable de variación, por lo que requiere de intervención de mediana a alta intensidad. • Bueno: El indicador se encuentra dentro del rango aceptable de variación pero re- quiere de cierta intervención para el mante- nimiento. • Muy bueno: Estado deseable que requie- re poca o nula intervención para el manteni- miento del OC. A partir de esta tipología, se definieron los atributos clave para cada OC biológi- co (Cuadro N°3) y cultural (Cuadro N°4), su indicador respectivo, y el estado actual de estos. Estos se estimaron siguiendo lo plan- teado para OCB similares en los planes de manejo de las áreas protegidas del Estado. Para algunos atributos clave no se pudo es- timar los rangos de calificación a partir del valor actual o bibliografía, razón por la cual en el futuro deben actualizarse.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=