Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°7. Piedras tacitas presentes en el Parque Carén SECC I ÓN 2 ANÁL I S I S Y PLAN I F I CAC I ÓN 107 nales de regadío. Estas estructuras son sig- nificativas para la historia territorial de Pu- dahuel y el Valle de Lo Aguirre, pero también paraquienes fueron inquilinos (y sus descen- dientes), algunos de los cuales aún habitan dentro del Parque o en sus cercanías. Históricamente, uno de los principales puntos de descanso y recreación del sec- tor poniente de la capital fue la laguna Pu- dahuel en el sector en que actualmente el Río Mapocho cruza la ruta 68. Con su desa- parición, a principios del siglo XX, la Laguna Carén fue tomando paulatinamente ese rol y en la actualidad se presenta como un sitio tradicional de recreación, un lugar recor- dado como tradición familiar de domingo o fiestas patrias. Así, las historias, recuerdos, vivencias, mi- tos, leyendas y supersticiones que tienen como escenario el Parque y que se encuen- tran en las memorias individuales y colec- tivas de las comunidades, también forman parte de este OCC. La mayoría de estas han sido traspasadas de manera oral, aunque algunas han sido registradas en distintas in- vestigaciones o libros. Este OCC a través de testimonios y vesti- gios físicos muestra la historia del Valle y el valor de este lugar para su comunidad, pero también son evidencia y recuerdo de prác- ticas incompatibles con la conservación de los ecosistemas presentes, ayudando así a la educación y el cuidado. Piedras tacita Este OCC está constituido por objetos ar- queológicos conocidos como “piedras ta- citas”, que consisten en concavidades pre- sentes en rocas de tamaño mediano. Estas cavidades se formaron debido al desgaste por fricción y pulido, y suelen encontrase agrupadas en la superficie. Estos objetos son conocidos con multiplicidad de nom- bres aludiendo al posible uso que se les podrían haber dado en el pasado40 , 41. Estos hallazgos aislados atestiguan la ocupación de este sector por grupos humanos, proba- blemente de cazadores recolectores y los sitúa como primeros visitantes y ocupantes del valle. En el Parque estos hallazgos son escasos, pero existe una piedra tacita de 1, 3m por 1, 8m con 8 tacitas labradas en andesita la que se ubica en el sector sur de La Puntilla39 (Figura N°7). Fue seleccionado como OCC de filtro fino debido a que es un objeto que representa a comunidades completamente distintas a los demás objetos culturales iden- tificados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=