Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Cuadro N°2. Objetos de conservación cultural de filtro grueso y fino, y sus objetos anidados. Figura N°6. Fotografías del OCC Testimonios y lugares patrimoniales. a. Restos de hornos de barro. b. Pircas del cerro La Puntilla. a. b. 106 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Objetos culturales Los objetos de conservación culturales (OCC) fueron determinados teniendo como principal insumo el trabajo de Barba (2019)39, a partir del cual se identificaron Objetos im- portantes a nivel local e histórico. Estos fue- ron agrupados a través de un procedimien- to similar al de los OCB, pero considerando factores como la representación de deter- minadas comunidades, y la escala temporal (Cuadro N°2). Testimonios y lugares patrimoniales locales Este OCC está compuesto por los testimo- nios materiales e inmateriales vinculados a la historia de ocupación del Valle, su pasado agropecuario y minero. El territorio donde se emplaza el Parque Carén tuvo un uso agropecuario intensivo hasta principios del siglo XX, luego comen- zó la explotación minera de la zona hasta la década de los 90, cuando finalmente pasó a estar bajo la administración de la Universi- dad deChile. En distintos sectores se pueden observar vestigios del pasado hacendado con construcciones de distinto tipo. Este uso intensivoque se lediodurantedécadas con- tribuyó de gran manera a la degradación actual del terreno. Los vestigios físicos que han quedado de estas actividades son prin- cipalmente casas antiguas, restos de hornos decarbón (FiguraN°6), pircas, y restosdeca-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=