Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Figura N°4. Detalle OCB Pequén. 104 CUSTOD I A AMB I ENTAL DEL PARQUE CARÉN CAPÍTULO 4/ SECCIÓN 2 Pequén El pequén ( Athene cunicularia , familia Strigidae, Orden Strigiformes; Figura N°4) se distribuye en Chile entre Pica (Región de Tarapacá) hasta la Región de Los Lagos. Este búho nativo, se caracteriza por ser el menos nocturno de su grupo, siendo posible de observar durante el día. Vive y nidifica en cuevas ubicadas en el suelo, muchas veces cerca de caminos. Es una especie muy caris- mática y atractiva para las personas, por su sorpresiva cercanía y facilidad de observa- ción. Mide alrededor de 25 cm, su cabeza y partes superiores son de color café terroso con manchas blanquecinas. La garganta y el cuello son blanquecinos con un collar café oscuro; las patas son largas, conmuslos desprovistos de plumas; y sus ojos son ama- rillos con bandas superciliares blancas que parecen ser cejas. Se alimenta de roedores, invertebrados, aves pequeñas, langostas y crustáceos38. Su época de reproducción es entre los meses de octubre y diciembre. En general prefiere los terrenos abiertos y con poca vegetación. Sus principales amenazas son la cacería, pérdida de hábitat, destruc- ción o perturbación de sitios de nidificación y atropellos, entre otros. En el Parque Carén, se han identificado al menos 6 nidos activos de esta especie en distintos lugares y no siempre en sectores comprendidos dentro de los ecosistemas definidos anteriormente como OCB, lo cual, junto al hecho de que son afectados por el movimiento de vehículos, la caza ilegal y otras amenazas, conllevó a considerar al pequén como un OCB de filtro fino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=