Innovación para la sostenibilidad: custodia ambiental del Parque Carén
Índice Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 Capítulo 8 Figura N°2. Detalle OCB Espinal SECC I ÓN 2 ANÁL I S I S Y PLAN I F I CAC I ÓN 101 sithea coerulea , Alstroemeria spp. y Leu- cocoryne spp ., además de herbáceas resis- tentes al pastoreo como Cestrum parqui . Es una de las formaciones vegetacionales característicasdelosecosistemasmediterrá- neos chilenos, particularmente de la depre- sión intermedia. Esta ecorregión es conoci- da como Matorral Chileno, y es considerada una de los 25 hotspots de biodiversidad del mundo20 , 21, una de las 200 ecorregiones glo- bales prioritarias para la conservación22, y ha sido postulada como una de las ecorre- gionesmás amenazadas dentrode las áreas mediterráneas del mundo23. Este OCB consiste en bosques, matorrales arborescentes y matorrales dominados por espino ( Vachellia caven ) en asociaciones variables con otras especies como quillay ( Quillaja saponaria ), guayacán ( Porlieria chilensis ), algarrobo ( Neltuma chilensis ), huañil ( Proustia cuneifolia ) y litre ( Lithraea caustica ) (Figura N°2). Si bien el espinal es descrito comúnmente como una sabanade- bido a su característica separación entre las copas de los árboles24, en el ParqueCarén su fisionomía varía desde matorrales abiertos hasta bosques densos, con una cobertura vegetacional entre 19 y 90%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=