Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Un caso de patrimonio industrial en Chile – 63 UN CASO DE PATRIMONIO INDUSTRIAL EN CHILE. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UN PLAN DE GESTIÓN PATRIMONIAL DE LOS VESTIGIOS PETROLEROS EN EL FIN DEL MUNDO Pía Acevedo Méndez Presentación La isla de Tierra del Fuego se ubica en el extremo austral de Chile, a 2.270 kiló- metros de distancia respecto de Santiago, la capital del pa s. Su anexión defini- tiva a la jurisdicción chilena ocurrió a fines del siglo XIX luego del proceso inde- pendentista que se libró en Chile y que permitió forjar su delimitación territorial definitiva. En este sentido, al decir de Martinic (1982): Al fin, entrado el siglo XIX y libre ya Chile de dominación extraña, no bien se comenzó a organizar la República, sus autoridades comenzaron a poner sus ojos en los remotos territorios australes a fin de incorporarlos de manera efectiva al dominio nacional. (57). La incorporación a la que alude Martinic (1982), se logró recién en la década de 1880, tras el tratado de l mites con Argentina suscrito en Buenos Aires el 23 de julio de 1881. En este documento: Ambas repúblicas resolvieron compartir el dominio sobre la tierra del fuego y sus islas aledañas, dividiendo las jurisdicciones por la l nea del meridiano 63º 34’ oeste de Greenwich, desde el cabo Esp ritu Santo, en el borde atlántico hasta tocar el canal Beagle. (58). De esta manera se resolv an los conflictos lim trofes, y quedaban ambas na- ciones con soberan a sobre la isla más grande del continente latinoamericano la que además ten a condiciones apropiadas para la explotación de recursos mine- ros y pecuarios. Lo anterior según lo indicado por algunos investigadores chile- nos quienes, por encargo del Estado, realizaron pesquisas en este espacio insular para el logro de su explotación económica. As , la ocupación de esta isla, por parte del Estado chileno, se produjo a fi- nes del XIX conjuntamente a su desarrollo económico que estuvo asociado a la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=