Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
60 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes e ilusión que se esfuma, calor as de vida y humaredas de fantas a, indistinción vulgarota y anónima desde la cuna e individualidad aristocrática y de marca en todo el mundo, medicina y magia, realidad y engaño, virtud y vicio. El azúcar es ella; el tabaco es él… La caña fue obra de los dioses, el tabaco lo fue de los de- monios; ella es hija de Apolo, él es engendro de Proserpina… Para la econom a cubana, también profundos contrastes en los cultivos, en la elaboración, en la humanidad. Cuidado mimoso en el tabaco y abandono confiante en el azúcar; faena continua en uno y labor intermitente en la otra; cultivo de intensidad y cultivo de extensión; trabajo de pocos y tarea de muchos; inmigración de blan- cos y trata de negros; libertad y esclavitud; artesan a y peonaje; manos y brazos; hombres y máquinas; finura y tosquedad. En el cultivo: el tabaco trae el veguer o y el azúcar crea el latifundio. En la industria: el tabaco es de la ciudad y el azúcar es del campo. En el comercio: para nuestro tabaco todo el mundo por mercado, y para nuestro azúcar un solo mercado en el mundo. Centripetismo y centrifugación. Cubanidad y extranjer a. Soberan a y coloniaje. Altiva corona y humilde saco. (Ortiz, 1978:13-14). 4. El delirio de un local globalizado El impacto de estas tres transformaciones, llegadas a la patagonia hace 500 años, es ahora planetario. El orden termoindustrial de occidente ha terminado por desbaratarlo todo: clima, agua, fósforo, nitrógeno, mares, biodiversidad (Car- vajal, 2016). Pero ese sueño universalizador, capaz de desencadenar una pertur- bación planetaria, no deja por eso de ser una imaginer a situada. El olvido de esa condición local, de esa reflexividad básica, es lo más próximo a un delirio. Los territorios se han vuelto zonas cr ticas. Cada presencia antropoceniza- dora puede ser rastreada. Las salmoneras han ubicado sus deposiciones en sitios perfectamente georeferenciados. Se pueden mapear los embalses que los castores han construido, para guerrear ellos también por el agua. La isla Riesco es un sitio de termoelectrificación exactamente situado. Desde cada uno de esos lugares, no han dejado de contribuir a la antropocenización del mundo. 500 años después, Occidente sufre su propio agotamiento, y su pensamiento pol tico y filosófico es una planicie casi estéril. Patagonia boca arriba ya ha despertado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=