Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

54 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes extensa de uniformidad agobiante, merced a la cual se han erosionado los pensa- miento dis miles, las palabras anómalas, los saberes no ortogonales, los espacios no planos en que viven las ideas, los dioses y los fuegos originarios; y finalmente, un aplanamiento ecológico, que ha reducido la biodiversidad de los ecosistemas, llenando de caballos, ovejas, palomas, vacunos, vacunas, trigo y azúcar, plástico y petróleo, pesticidas y OGM, la tierra, las aguas, el aire y hasta el fuego. Conmemorar de algún modo estos 500 años es ejercitar la memoria en el camino de esos tres extrav os, en los quipus que pudieran desenredar las crónicas lineales de este precario intermedio. En julio 24 una carta al editor de Nature, titulada No evidence for globally coherent warm and cold periods over the preindustrial Common Era (Neukom et al., 2019), usando registros de paleoclimatolog a y técnicas estad sticas de mode- lación, estudia los 5 per odos de cambio climático identificados en los 2000 años precedentes. El actual calentamiento, la pequeña edad de hielo (1300-1850), la anomal a medieval (800-1200), la edad del hielo de la antigüedad tard a (400- 800) y el per odo de calentamiento romano (primeros siglos DC) son analizados en su difusión global y la sincronicidad territorial de su ocurrencia. Los hallazgos son muy sencillos: sólo el calentamiento actual se extiende sincrónicamente a todo el globo. Los per odos precedentes se mantienen situados en territorios, más o menos extensos, pero no globales. Un modelo global coherente se ajusta sólo a los datos del siglo XX y actual: “Este resultado aporta más evidencia a la naturaleza sin precedentes del calentamiento global antropogénico en los pasa- dos 2000 años” (1). Para nosotros, pueblos del sur, estos datos nos hacen pensar, más que en An- tropoceno, en antropocenización. Un proceso importado, con l neas precisas y acciones determinadas. Próximos a cumplir 500 años del cruce del estrecho, del primer secuestro y muerte de indios canoeros, de las primeras acciones de comer- cio globales, esta carta nos alienta a seguir pensando localmente y volvernos al planeta vindicación, a las sabidur as originarias (Latour, 2019). 1. 500 años de aplanamiento político Port-Famine, Wulaia, colonia penal de Punta Arenas, r o Las Minas, La Anóni- ma. Cinco singularizaciones de la empresa pol tico-económica antropocénica que ha reconfigurado este territorio, e inundado, con la monoton a y despoli- tización de las instituciones republicanas y de mercado, la vida colectiva de la Patagonia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=