Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Patagonia boca arriba: 500 años de antropocenización – 53 PATAGONIA BOCA ARRIBA: 500 AÑOS DE ANTROPOCENIZACIÓN Yuri Carvajal B. y Paula Sívori J. El 14 de agosto recién pasado Greta Thurnberg se embarcó en el Malizia II y navegó hacia el poniente. Una nave principesca, pero sin duchas. Un viaje a lo desconocido y referenciado en tiempo real, globalmente (CNN Chile, 2019). 500 años atrás, el año 13-conejo, moviéndose en esa misma dirección, Cortés iniciaba la arremetida española contra el continente americano. Dos antesalas dis miles, pero transoceánicas, que parecen redondear desde los bordes, los 500 años del cruce de Magallanes entre océanos. Aunque el paso colonial en 1520 duró 27 d as, la navegación abrió un gran forado, por el cual una oleada occidental de circunnavegaciones no ha dejado de pasar entre nosotros. Los nombres locales de las tierras y mares desaparecieron, las lenguas y las gentes, las palabras, los ecosistemas, las costumbres, los saberes. Somos desde en- tonces Patagonia, Estrecho de Magallanes, Océano Pac fico, Tierra del Fuego, fueguinos. Pero en las v speras de estos 500 años, otros nombres han venido a coexistir con los grandes denominadores de occidente: antropoceno, Gaia, calentamiento global, cambio climático, COP25. Esos nombres, junto a los nuestros desaparecidos, podr an ser una posibili- dad para una ingenier a reversa de aquel viaje. As como Greta parece retroceder en el tiempo hacia una frugalidad de co- mida vegana liofilizada, sacos de dormir y navegación a vela, estos 500 años nos permiten sopesar lo esencial y lo superfluo, el valor de las palabras y los gestos, la circularidad del tiempo, la navegación de los d as, el extrav o de los mares, la imposibilidad del progreso, la precariedad del crecimiento. Pese a lo proclamado, estos 500 años desde esa primera circunnavegación no nos llevaron a la esfericidad volumétrica del planeta (Sloterdijk, 2004). Por el contrario, han sido una etapa en que lo bidimensional ha gobernado al mundo, hasta su peculiar y precario triunfo actual en la planitud de pantallas de teléfonos y computadoras. Mapas, portulanos, proyecciones, páginas impresas han precedido y presa- giado tres grandes aplanamientos que occidente ha impuesto al mundo: una pla- nicie pol tica, cuyas formas de gobierno se han repartido por el mundo; una me- seta intelectual sin pliegues ni relieves, una res cogitans que es el espejo de una res

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=