Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

30 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes El Museo del Recuerdo cuenta con un objeto particular que perteneció a la Misión San Rafael: La Campana (ver fig. 17). Esta campana fue entregada en comodato por la Primera Compañ a de Bomberos de Punta Arenas 31 . Figura 17. Campana de la Misión San Rafael. Fotograf a de Max Ulloa. Las campanas han estado presentes como instrumentos de señales, utilizán- dose como medio de comunicación en distintas instancias. Puy señala que “(…) han sido determinantes como medio de comunicación. Ese rico lenguaje que nuestras campanas hablaban, era el encargado de informar a la población de todo tipo de acontecimientos (procesiones, defunciones, incendios, etc.)” (2013:102). Justamente en la misión de San Rafael se organizaban las actividades cotidianas a través del toque de campana, para señalar los cambios de rutina que deb an reali- zar. En las crónicas de la misión se leen algunas de estas instrucciones entregadas a partir del uso de la campana: “Posteriormente se tocaba la campana y todos los niños, niñas y jóvenes, entre los seis y los 14 años, ten an que ir al catecismo y a las clases de la escuela” (Odone, 2013:374). 31 En el cartel informativo se indica que “Perteneció a la primera misión salesiana en Magallanes desde 1892 hasta 1902. Cedida al Cuerpo de Bomberos, llamó a los voluntarios a servicio de incendio desde 1902 hasta 1915”. De acuerdo a la documentación de la Primera Compañía de Bomberos de Punta Arenas, la campana fue comprada a los salesianos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=