Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

28 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Se reunieron diferentes objetos de interés cient fico en el área de las ciencias naturales, pero con mayor énfasis en colectar objetos de los ind genas que obte- n an a través de las diferentes expediciones y especialmente del contacto con los ind genas a partir de las misiones evangelizadoras, como la Misión San Rafael. A medida que las colecciones fueron aumentando, el Inspector Salesiano Juan Aliberti le encargó al P. Bernabé la construcción de un pabellón que permita el acceso a los visitantes que llegaban al territorio con el afán de conocer e in- vestigar la cultura fueguino-patagónica 29 . Los objetos de la Misión San Rafael llegaron al museoMaggiorino Borgatello, en donde se fueron catalogando y pos- teriormente se guardaron en las bodegas y algunos quedaron en las vitrinas para la curiosidad de los visitantes. Fuentes describe: “Niños y niñas de la Misión de Dawson dejaron en el Museo Salesiano de Punta Arenas, un exponente magn fico de su esp ritu en las cartitas candorosas como el perfume de la inocencia, en los cuadernos de tareas escolares y de música. (…) Hoy, los pocos indios que restan, viven escondidos en los canales inclementes, mientras que los mas solo han negado a la posteridad los objetos coleccionados en el Museo “Mayorino Borgatello”. (1923:183). Incluso, se instaló un diorama de la misión, en donde se observa a J. Fagnano con A. Vallese 30 junto a dos mujeres ind genas con un telar y algunas artesan as que fueron confeccionados por las mujeres fueguinas de la misión (ver fig. 15). Figura 15. Diorama expuesto en Museo M. Borgatello. Fotograf a del autor. 29 En 1929 se inauguró el Museo Maggiorino Borgatello en Avenida Bulnes, anexo al Instituto Don Bosco, permaneciendo hasta la actualidad en el mismo lugar. 30 José Fagnano y Ángela Vallese son los principales Salesianos de la Misión San Rafael.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=