Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 27 ción. No se enseñaron instrumentos de cuerda como viol n, viola o piano, que requieren de mayor cuidado, porque sus materiales son más frágiles y necesitan afinarse permanentemente” (Fonseca, 2014:28). Museo Salesiano El museo salesiano fue inaugurado el 18 de septiembre de 1893 en las salas del Colegio San José (anexo a la Iglesia Matriz) con colecciones de flora y fauna, además de una colección etnográfica de los pueblos ind genas de la Patagonia y Tierra del Fuego (ver fig. 14). De acuerdo a lo planteado por Entraigas, “fue el P. Mayorino Borgatello, quien, viendo el interés que en todas partes hab a por todo lo que supiera a Fueguino, pensó seriamente en la organización de un Museo de Historia Natural” (1945:429). Otra visión que comparte el interés coleccionista salesiano es señalada por Lausic: En 1893, el padre Maggiorino Borgatello, por insinuación de diversas institu- ciones cient ficas, funda el Primer Museo Territorial, poniendo en exhibición diversas “curiosidades” que los misioneros tra an de sus giras apostólicas y que pacientemente recolectan con el fin de preservar algo de la historia y del medio de los pueblos o toldos a los que llegaban. (1992:12). Figura 14. Museo Salesiano a inicios del siglo XX (Borgatello, 1924:369).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=