Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
26 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Figura 13. Instrumentos de la Banda de la misión San Rafael expuestos en vitrina del Museo Municipal de Porvenir (Fonseca, 2014:33). La educación que recib an los niños fueguinos de la misión San Rafael con- templaba la formación católica y enseñanzas b blicas, además de nociones bási- cas elementales de lectoescritura, aritmética y geograf a. La enseñanza musical formó parte de la misión como una actividad de mucha importancia según la visión de los salesianos, tal como lo señala Fonseca: “Servid al Señor con alegr a era el lema de Juan Bosco y sus seguidores lo intentaron practicar en las institu- ciones educacionales a través de la música” (2014:25). Los instrumentos fueron tra dos desde Europa, por lo que se “implementó la escuela de la misión con instrumentos de viento y percusión, provenientes de fábricas de Tur n y Milán” (2014:23) 27 . En 1892 se formó la banda con niños selk’nam principalmente 28 , bajo la dirección del profesor de música Luis Lanfranconi: “en la misión Dawson la banda estaba integrada por veintiocho niños ind genas que hab an aprendido unos veinte trozos musicales” (Nicoletti, 2008:14). La Banda de la misión San Rafael fue constituida por el p. Ferrero entre 1889 y 1991, únicamente con niños varones, pues no les permit an practicar instru- mentos a las niñas. La mayor a de los instrumentos que se utilizaron en la banda correspond an a instrumentos “(…) de soplo y percusión, todos de fácil afina- 27 Fonseca acota que estos instrumentos corresponden a las fábricas italianas Pelitti, Bottali y Roth (op.cit.:30). 28 Es necesario corroborar la fecha de la llegada de los instrumentos, pues Aliaga apunta que “En 1894, [se] importa desde Italia una banda instrumental para los indios de Dawson (Aliaga, 2000:45).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=