Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
20 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Rápidamente, tras la salida de los fueguinos de Dawson, la empresa ganadera “Gente Grande” se instaló en bah a Harris con la visión de conformar una estan- cia ganadera y un gran aserradero, debido a la riqueza forestal que explotaron los salesianos en conjunto con los ind genas, que eran educados para insertarles en el mundo laboral de la colonia magallánica. A esta sociedad industrial se le brin- dó una concesión por treinta años para la explotación de los recursos naturales, lo que la transformó en una empresa que se desenvolvió en el rubro ganadero, como aserradero y astillero (ver fig. 9). Durante los treinta años que funcionó la sociedad industrial, se realizaron una serie de construcciones pertinentes a las necesidades de los habitantes que llegaron a vivir en aquel lugar. Figura 9. Vista parcial de Puerto Harris ocupado por la Sociedad Ganadera Gente Grande en 1913 (Cabeza y Lawner, 2009). Las huellas de los fueguinos quedaron solamente en la necrópolis, pues la mayor a de las edificaciones que utilizaron fueron desarticuladas y reacondicio- nadas según las necesidades de la nueva población. Con la partida de los salesianos, la capilla fue transformada en bodegas y talleres. Hacia 1918, con el crecimiento de Puerto Harris debido a la explotación de la estancia, de la actividad forestal y del trabajo en el astillero, cuya población llegó a unos 500 habitantes, se hizo necesario construir una nueva iglesia para el servi- cio de los residentes. Esta capilla se construye en 1918, cuando era administrador en la isla Alejandro Marcou y es la que actualmente existe. (Cabeza y Lawner, 2009:100).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=