Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 17 Figura 6. Inicio de la misión San Rafael y construcción de la Capilla. Fotograf a con fecha 17 de enero 1891 20 . Las construcciones básicas de la misión comenzaron rápidamente a gestarse gra- cias a la cooperación pecuniaria que recib an desde fondos locales, nacionales e internacionales, pues los ojos del mundo estaban sobre lo que ocurr a en el estrecho de Magallanes y los pueblos ind genas que eran cruelmente maltratados por los colonizadores; Otto Nordenskjöld, en una carta dirigida al director de La Nación de Buenos Aires, dice: “Los Onas son perseguidos en todas partes por los colonizadores, i la única posibilidad de salvarlos consiste, a mi modo de ver, en la ayuda eficaz de parte del Gobierno i de los particulares a las misiones salesianas” (Guerrero, 1897:150). En un extracto del diario de la misión de San Rafael se expone que en abril del mismo año [1894], se informa que la capilla está terminada; solo le falta el campanario. Este edificio es ampliado posteriormente (ver fig. 7) de acuerdo a lo planteado por Guillermo del Turco en 1895: “No olvidaré la agradable impresión que me hizo la capilla engrandecida, bajo el nuevo plano y la dirección de los tra- bajos del Hno. R.P. Juan Bernabé, tanto que ahora pueden caber cómodamente 300 personas” (Aliaga, 2000). 20 http://bibliotecadigital.umag.cl/bitstream/handle/20.500.11893/1127/4%2015%20Mi- sión%20isla%20Dawson.jpeg?sequence=9&isAllowed=y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=