Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 15 indios; pero todos han muerto como verdaderos cristianos…Esta desventurada raza parece estar destinada a perecer, tanto por la guerra que se les hace para des- truirla, como por las enfermedades importadas por extranjeros, contribuyendo también mucho la pérdida de sangre que degenera en tisis. (Aliaga, 2000:123). Con tantos ind genas muertos, es probable que el cementerio haya sido uno de los lugares más visitados, pero como señalan Odone y Purcell, el cementerio es “uno de los espacios más concurridos documentalmente y más omitido en lo visual” (2004:5). Sin embargo, existen algunas referencias a la muerte de los in- d genas en el caso de los niños y niñas. Principalmente en el libro Florecillas Silvestres (Borgatello, 1920), se describen episodios de muerte de niños y niñas fueguinas que tienen ciertas “visiones” o “apariciones” de personajes b blicos: Una indiecita Alakaluf, llamada Bernarda, de 15 años de edad, perteneciente a la Misión de Dawson, pocos minutos antes de pasar a la eternidad, se sentó en su camita, y con el rostro transformado por la alegr a, con voz clara y distinta pro- nunció estas textuales palabras: “¡Oh Virgen Pur sima, Vos me llamáis al Cielo y yo deseo que cuanto antes venga la muerte para unirme a Vos, y permanecer en vuestra compañ a para siempre!”. Dicho esto apoyó su cabecita sobre la almoha- da y expiró. (1920:78). Incluso, dentro del mismo texto, se agregaron ilustraciones que acompañan los relatos descritos por Borgatello, en donde se narran los últimos momentos de los ind genas previos a su muerte, como es el caso de Cándida Donoso, una joven Selk’nam que estuvo en la misión San Rafael y que falleció en 1906 (ver fig. 5).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=