Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

El primer viaje imaginario al extremo sur del globo – 387 gico morales. Uno de los problemas que se aparecen como cardinales en la escri- tura de Mundus alter et ídem es justamente la veracidad de la autor a. De partida Joseph Hall nunca reconoció haberlo escrito. Dicho libro apareció firmado en la primera edición bajo el seudónimo de Mercurio Británico, mientras que la segunda edición está signada bajo el nombre de Alberico Gentili, personaje que además existió. Se trataba de un italiano que huyó de Perugia acusado de herej a, autor de numerosos tratados jur dicos y según se dice uno de los padres del de- recho internacional. Con posterioridad a su muerte, se verificar a la autor a definitiva a Hall, des- pués de años en que las sucesivas confusiones sirvieron para preservar el anoni- mato que tanto anhelaba. La prueba vino de la mano de la alusión directa con Cambridge: “Un argumento aún más definitivo de que Hall es el autor de Un mundo distinto lo constituyen las frecuentes referencias impl citas a las Virgidemiae, las cuales revelan un conocimiento tan ntimo de esta última obra que sólo puede explicarse satisfactoriamente si se supone que el autor de Mundus es el mismo que el de las Virgidemiae. También las alusiones a escenas representadas en los cuadros y frescos de la villa de los Drury as como a otras particularidades de esta residencia. Brown da una lista de hasta doce alusiones. No se sabe, que Gentili haya tenido contacto alguno con esta mansión; Hall, por el contrario, vivió all desde 1601 a 1608, per odo en que compuso o acabó de componer Un mundo distinto, pero igual”. (Garc a Santivañez: 2010, p 26) El proyecto del libro se mueve básicamente en dos direcciones: Por un lado, comprobar que los defectos y bajezas humanas están presentes en todas las par- tes de la tierra y, por otra parte, la frivolidad de quienes creen que a través de los viajes se puede hallar una supuesta pureza humana. En este caso, se trata de una traves a imaginaria al extremo meridional del planeta. Para sostener la sátira narrativa como motivo recurrente que vertebra su pro- pósito escritural, Hall sitúa la acción en el marco de un viaje al último conf n del mundo. Geografía meridional: utopía y distopía Alter mundus et ídem está escrito con todas las convenciones y pactos narrativos propios de la sátira. Su escritura gravita entre la configuración de la utop a que supone el hallazgo de un lugar inmaculado, despojado de los aspectos turbios que contiene la civilización europea con sus vicios y barbarie, as también, como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=