Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

386 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes cribió un tratado titulado Episcopacy Divine Right en 1640. Esto provocó que un grupo de cinco presbiterianos que firmaron bajo el acróstico Smectymnuus le re- batieran en un documento, afirmando que el episcopado no era un absoluto una institución de derecho divino, sino una plataforma de poder y enriquecimiento. De ah vendr a una de las grandes controversias en la existencia de Hall, nada menos que con el autor de El paraíso perdido , John Milton, quien en su libro Animadversions ataca frontalmente la filosof a y obra de Hall. Milton sostiene que Hall dedicó su juventud a oficios distantes del minis- terio de la fe y que sus obras sat ricas son vulgares, colmadas de escenas donde abundan borracheras y comilonas, y donde el valor literario escasea. Uno de los ep tetos más frecuentes para denostar al clérigo es “bufón de Colón” y agrega que es un desconocedor de los clásicos. Por su parte, Hall le reprocha a Milton su dudosa condición moral, su afición por las bebidas alcohólicas y las mujeres de reputación dudosa. Se tiene conocimiento que Hall se retira en sus años finales a Heigham, un nfimo poblado en los suburbios de Norwich, donde vive con su mujer e hijos, fa- lleciendo el 8 de septiembre de 1656. Todos estos elementos biográficos se vincu- lan radicalmente a su obra, al punto de ser un importante factor de composición de su escritura, motor cardinal de sus recursos narrativos y cantera inagotable de sus tópicos literarios. Escribió compendios y tratados de teolog a por doquier, demostrando una sapiencia particular en tales asuntos. No obstante, el primer libro de naturaleza profana que le conocemos se titula las Virgidemiae y tuvo dos ediciones, 1597 y 1598, respectivamente 6 . Fuertemente influenciado por el estilo de Perseo, Juvenal y Horacio, ya asoma el carácter sat rico de su literatura, lo que en aquel momento no dejaba de ser una dificultad 7 . Esta primera obra fue bien recibida por la cr tica en su momento e incluso se le adjudicó el pomposo adjetivo del “Séneca inglés”. Junto a Thomas Lodge (1557.1625) y John Donne (1572-1631) se le consideran los primeros satiristas bri- tánicos. Su obra más importante será Mundus alter et idem sive Terra Australis ante- hac semper incognita; Longis itineribus peregrini Academici nuperrime illustrata (1605), importante trabajo que conjuga elementos paródicos con aspectos teoló- 6 Kinloch apunta a que Hall era una suerte de Dr. Jekill y Mr.Hyde, una doble personalidad: Por un lado, el sentido moral estricto y por otro, el carácter paródico y carnavalesco. 7 En junio de 1599 el arzobispo de Canterbury y el obispo de Londres firmaron un edicto que pro- hibía y condenado a la hoguera a la literatura satírica. Las obras de Hall estaban en ese listado, pero milagrosamente se salvaron.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=