Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

El primer viaje imaginario al extremo sur del globo – 383 descubrimientos, tuvo suficiente responsabilidad en el esfuerzo dirigido a explo- rar el sur del Pac fico. El geógrafo latino Pomponio Mela cree que “debe existir una gran extensión de tierra en el hemisferio sur que contrarreste la masa constituida por el Viejo Mundo en el hemisferio norte” (Espejo; 2012, p. 64) y luego llega a sostener que ser a tan enorme como para incluir Ceilán en su extremo septentrional. El francés Oronce Finé dibuja la Terra Autralis Incógnita y a su vez, repre- senta la pen nsula de Indochina apelando al subcontinente sumergido de Sun- da. Por su parte, Gerardo Kremer (1512-1594), padre de la cartograf a moderna, conocido por el nombre latinizado de Gerardus Mercator, célebre inventor del sistema de proyección cartográfica, afirma con acento apocal ptico que, si no existiera ese continente meridional, “nada impedir a que la Tierra perdiera el equilibrio y saliera de su órbita entre las estrellas”. (Espejo, 2012, p 11) En el año 350 a. C., dijo el historiador griego Teopompo: “Existe un continente o superficie de tierra seca que es infinita e inconmen- surable en sus dimensiones; dispone de pastos verdes, grandes y poderosas fie- ras, y hombres gigantes que nos exceden en estatura en al menos el doble; tiene muchas y diversas ciudades, con leyes y ordenanzas justas, al contrario que entre nosotros”. (Espejo, 2012, p. 110) Pero volviendo a los mapas, hay ciertos quiebres del canon tolemaico que se acercaron con gran similitud a lo que podr a ser dicho continente. La cuestionada carta del almirante y cartógrafo otomano Piri Reis, de 1513, pintada en cuero de gacela, con un entramado de l neas que atraviesan la página en blanco del océano Atlántico, muestra Sudamérica, África Occidental y la Antártica. La proyección ofrece representaciones del estrecho de Magallanes y el archipiélago de las Malvi- nas, cuya isla principal Reis llama “de Sare”, el lugar donde la primavera llega antes. Nuevamente la superstición y el sortilegio estarán presentes en las represen- taciones del lejano continente. Su lejan a y ubicación en el extremo sur era aso- ciada al reino de los muertos, al mundo de las pesadillas, a la metempsicosis de las almas errantes. Se llegó a pensar que sus habitantes dorm an cuando en el otro extremo estaban despiertos. Dichas poblaciones fabulosas del extremo austral fueron reforzadas por los trabajos pretéritos de Plinio el Viejo, hasta el punto de clasificarse como razas plinianas o suedoplinianas. Cito: “Por un lado se dice que los hombres son regados por toda la Tierra y que tienen los pies al revés y que el zenit es parecido por todos, y que en toda parte nos dirigimos al centro de la tierra”(Vignolo,2003.pp23-60). 3 . 3 https://www.academia.edu/560763/Nuevo_Mundo_un_mundo_al_rev%C3%A9s_Las_

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=