Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

376 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Debemos recordar que pocos años antes de la llegada de Gabriela a la zona en 1911 se acaba de cerrar la Misión Salesiana San Rafael, lugar que ideado con fines nobles ejemplificó el sufrimiento y la muerte de los ind genas Selk'nam en Tierra del Fuego. Monseñor José Fagnano poco pudo hacer frente a la escrófula, tuberculosis o viruela que diezmó las pobres vidas ind genas con una velocidad que hac a inevitable la desaparición total de las comunidades primigenias. Los textos en primera persona relatan la impotencia ante la disminución dramática de los primigenios pueblos habitantes de este territorio: Una cosa nos apena mucho y es la rapidez con que se va extinguiendo la raza, debido entre otras muchas causales, al descuido que tienen en su limpieza perso- nal, al poqu simo o ningún cuidado que tienen de su salud y más que todo a la pulmon a y tuberculosis, enfermedades a las que son propensos y de las que son rar simos los que se curan. El director, el hermano Juan Asvini y Sor Juan Valgi- migli, que cuidan inmediatamente de los enfermos, hacen cuanto está de su par- te para aliviarles y salvar sus vidas, pero sus trabajos obtienen escasos resultados, pues parece que la muerte ha encontrado especial gusto en cebarse en los pobres indios, ocasionando numerosas v ctimas. (Fagnano, en Aliaga, 1984, p. 89). Las vivencias magallánicas de Gabriela hay que enmarcarlas en un per odo histórico en que la zona cercana a los centros urbanos está prácticamente des- provista de población ind gena, los Kawésqar navegan aún en los canales patagó- nicos y tienen un m nimo contacto con esporádicos navegantes y cazadores de mam feros marinos; el Yagán habita los canales fueguinos, y sólo se relaciona con misiones evangelizadoras y esporádicos aventureros que surcan el sur de la Tierra del Fuego y sus canales adyacentes; los Aónikenk en grupos muy diezmados re- corren la pampa patagónica ya sin contacto con la ciudad de Punta Arenas; y los Selk'nam o se encuentran insertos en los trabajos de estancias ganaderas, o tratan de sobrevivir en los bosques del sur de la isla de Tierra del Fuego. Gabriela en sus años de estad a austral no ve caravanas de Aónikenk ni cuer- pos pintados danzando a la luz de las llamas, sino que ve una población ind gena terriblemente diezmada, ajena al desarrollo local, y establecida en las periferias del territorio. Su primer encuentro del que tengamos registro es el año 1919 con población que Mistral atribuye a ind genas establecidos en la región de su destierro. Relata a través de correspondencia un singular encuentro en el local de la Sociedad de Instrucción Popular, donde comienza a relacionarse con el pueblo magallánico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=