Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 7 abandonaron la isla con un grupo reducido de ind genas rumbo a Punta Arenas en vista de que se acabó el contrato que les permit a estar all , aunque igualmente la misión ya estaba al borde del cierre por las presiones pol ticas que ejerc an los grupos económicos al demandar la isla por la riqueza en recursos naturales. Patrimonios Los museos y monumentos son abordados a partir de una puesta en valor patri- monial que se establece a partir de discursos hegemónicos justificados a partir de las premisas evolucionistas comentadas previamente. En la construcción y/o re- conocimiento de lo patrimonial, son los grupos dominantes los que reproducen su sistema cultural, ya que son “estos grupos hegemónicos que ostentan el poder, espec ficamente los poderes pol ticos, económicos y sociales, quienes juegan un rol clave a la hora de construir patrimonio” (Marsal, 2012:96). La problematiza- ción del patrimonio cultural es una tarea indiscutiblemente necesaria para dilu- cidar los atributos y discursos que sostienen el significado que espera prolongarse en el tiempo, ya que hay una postura ideológica que se impone frente a otra, pues el patrimonio cultural “es disputado por grupos y justificado discursivamente como referente de identidades sociales, territoriales, pol ticas, étnicas, etc., a par- tir de una selección dentro de una cultura que, luego de un proceso de patrimo- nialización, es reconocido y declarado formalmente como tal” (Ciselli, 2014:21). La patrimonialización es un proceso de construcción de sentidos y valo- res que reflejan una serie de significados que, compartidos o no, se adscriben a la configuración territorial e identitaria que determina un patrimonio. Existe una vinculación muy estrecha entre Patrimonio y Museo, pues era “impensable imaginarse la configuración de una esfera patrimonial fuera del propio museo” (Marsal, 2012:147). Resulta imprescindible considerar la relación que debe existir entre el patrimonio y la comunidad que converge en su valorización. Es preciso acotar que el patrimonio debe consolidarse a través de la asociación de las comunidades con procesos de vinculación, permitir un carácter dinámico y mutable que garantice un relato histórico inclusivo y acceder al diálogo entre diversas interpretaciones que se puedan suscitar a partir de la socialización de contenidos y argumentos de carácter patrimonial. Como se ha planteado al inicio de este cap tulo, ha de analizarse el caso de la que se hallaba fuera de todos los lugares, aun cuando fuera efectivamente localizable” (citado en Odone y Purcell, 2005:4).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=