Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

372 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes ron que los conocimientos profundos del territorio antártico a las autoridades chilenas comienzan a llegar por medio del Ministro Pedro Aguirre Cerda de la voz plasmada en carta de Gabriela Mistral desde Magallanes, sobre este punto, el Premio Nacional de Literatura 1980 Roque Esteban Scarpa manifestará en una conferencia en Magallanes: Desde Punta Arenas y muy seguido, le escribe e informa a su gran amigo el mi- nistro, transmitiéndole sus inquietudes antárticas, aprendidas de quienes, mejor que nadie, las conoc an. Aqu , la poetisa tuvo ocasión de compartir durante dos años con gente del campo, del mar y de la ciudad que ven a a instruirse. Atraje- ron a la profesora las vivencias de quienes, como balleneros, loberos y trabajado- res industriales hab an llegado hasta ese continente prácticamente desconocido para la humanidad . Es muy probable que los “Recados Permanentes” de la insigne poetisa sobre esta zona austral del mundo y sus bondades, hayan estado presentes cuando el ya Presidente Aguirre Cerda firmó el decreto que determinó los l mites que Chile se asigna en el continente antártico (Martinovic, 2018, p. 148). Este territorio aún desconocido por la mayor a de los chilenos aún está cu- bierto por un halo de misterio e inocencia. Pero en general todo el territorio Ma- gallánico sigue sin ser comprendido por el resto del pa s. Persiste una concepción errada, si existe alguna, sobre estos lugares tan apartados y llenos de historias y prejuicios: “desde luego Magallanes vive perpetuamente desconocido por el res- to del pa s, creyéndosele una colonia áspera y extranjerizada en medio de la gran riqueza en la que viven sus habitantes”. 6 Joaqu n Edwards, quien conocerá Punta Arenas de aquella década, hará refe- rencia a este punto de “chilenizar”: “Desde Santiago llueve chilenidad en forma de papel sellado. Reparten tierras de la calle Morandé para premiar a parientes y servidores electorales” (Martinovic, 2018, p. 33). Mistral y Magallanes en su verso Son innegables los poemas que escribió Mistral en Magallanes, muchos de ellos rememoran olivos, r os claros y sol profundo, situados en un espacio geográfico alejado de estas latitudes, lugares a los que Mistral volv a mentalmente rememo- 6 Diario El Mercurio, 11 de abril de 1914. En Scarpa (1977, p. 70).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=