Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Gabriela Mistral en la tierra de las sirenas geológicas – 367 Punta Arenas del cuarto centenario Los tiempos que corr an en Magallanes a la llegada y permanencia de Gabriela Mistral en Punta Arenas no eran de los mejores. Magallanes hab a deca do osten- siblemente en materia económica debido a diferentes factores, es decir, ya hab a pasado la “Época Dorada” en donde habr a alcanzado su apogeo. Este adelanto y desarrollo de Magallanes al iniciarse el siglo XX prontamente se vio menoscabado por el establecimiento aduanero de 1912, situación que pro- vocó molestia e indignación en todos los sectores de la población. Pasado 1910 se produce una sobreabundancia de mano de obra que no fue absorbida, lo que determinó baja de los salarios y redundó en cesant a de trabajadores y la huida hacia otras partes, en especial a territorio argentino. Dentro del contexto mundial, no estuvieron ajenas a la econom a de Maga- llanes las repercusiones de la Primera Guerra Mundial, lo que influyó en forma significativa en la disminución del tráfico mercante de ultramar y del cabotaje nacional. Esto afectó la continuidad y regularidad del abastecimiento de produc- tos, lo que provocó escasez y encarecimiento, cesant a y una menor calidad de vida de los habitantes de esta zona. El lapso 1913 y 1920 tuvo como caracter stica la carest a de la vida, la desocupación y las quejas y el descontento que se hicieron notar ante las autoridades por medio de diferentes canales de expresión. La apertura del canal de Panamá fue otro golpe a la econom a de Magallanes, que provocó una importante disminución del cabotaje nacional con Valpara so y una baja de conexión con el resto del pa s. Las consecuencias de la guerra y la dificultad de abastecimiento desde el ex- terior afectaron paulatinamente la vida y econom a regionales y se advirtió en la actividad portuaria. La compañ a Braun & Blanchard retiró el servicio de sus vapores y los trans- firió al movimiento Puerto Montt y Chiloé. De manera tal que el ambiente exis- tente en Magallanes, especialmente del empresariado, era pesimista y hubo una tendencia a invertir en territorio argentino, en consecuencia, operó entonces la huida de capitales y el éxodo de contingente. Más aún, disposiciones de orden legal, tributario y administrativo por parte del gobierno argentino hicieron que las empresas extranjeras, con intereses den- tro del pa s y radicadas fuera de él, se instalaran en Argentina. Por tales motivos, la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia cambió de sede, la dirección general se trasladó de Punta Arenas a Buenos Aires, y perdió la calidad de sociedad chilena. La Sociedad Ganadera y Comercial Menéndez Be- hety cambió su centro de operaciones a Buenos Aires. Otra empresa importante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=