Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

366 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes la realidad local en el área de educación, no escatima frases ni destinatarios de sus saetas de tinta que van dirigidas al Gobernador Luis Contreras (militar) e increpan la inversión en los regimientos en desmedro de la mejora de los locales escolares: Ya que hemos tocado el punto vale recordar que mientras el gobierno fue mag- nánimo para dar 200.000 pesos para construir el cuartel del batallón Magalla- nes, no se acordó de las casas donde funcionan algunas escuelas, y el Liceo de Niñas muy particularmente que está en pésimas condiciones. (Mistral, 1920) 3 Su cr tica trasciende la realidad local, mientras se desarrolla su primer año de Directora de un liceo fiscal, nombrada por el propio Presidente Sanfuentes escribe: En Chile, y particularmente en cuestiones de educación, el ‘dejar hacer’, la pereza o el recelo de toda innovación, por el simple hecho de serlo, han sido defectos raciales, lo cual no sólo debemos eliminar del alma nacional de las nuevas leyes, sino combatir extensamente en las existentes. (Mistral, 1919). Pedro Aguirre Cerda la env a a Magallanes con una misión expl cita de chi- lenizar, Mistral también se enfoca en ello, pero sin las herramientas necesarias por parte del estado, el 30 de Junio de 1919 escribirá al propio Ministro sobre esta situación: El Sr. Gobernador del Territorio me ha manifestado su deseo de que este estable- cimiento se traslade al local de la Escuela Superior de Hombres. Lo he o do con suma complacencia porque la situación que el local crea ya es insostenible. Este año he debido rechazar con la protesta de los padres 73 alumnas y en el próximo no podrá admitirse una más, ni para la primera Preparatoria. La matr cula es hoy de 310 alumnas. Llegar a a 500. El interés del Gobierno es ése. La nacionaliza- ción del territorio debe empezar con la conquista de los extranjeros que llenan los colegios particulares. (Mistral, 30 de julio de 1919) 3 Diario El Magallanes, 1 de abril de 1920.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=