Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
6 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes Según lo planteado por Emperaire: “(…) se edificaron una casa, una escuela, una enfermer a y una capilla. (…) una estancia con 500 bovinos, 7000 ovejas, un im- portante aserradero mecánico y talleres de carpinter a” (1963:75). A las mujeres se les instru a en telares y trabajos domésticos, mientras que los hombres apren- d an a trabajar en la estancia, los talleres de carpinter a y el aserradero. A los niños y niñas les instru an en conocimientos básicos elementales propios de su edad a través de una jornada escolar. Odone detalla: Fagnano menciona, para 1895, que las niñas ya tienen incorporadas nociones de aseo, lavado, planchado, costura y cocina; junto a las de escritura, lectura y aritmética. Al igual que los niños, los que muestran adelanto en las nociones de escritura, aritmética y música instrumental. (2013:291). Además de la instrucción educacional y laboral, se realizaban prácticas religiosas como bautismos, catequesis, procesiones, festejos religiosos o la Buena Muerte, entre otras. Sor Herminia Sánchez relata parte de la cotidia- neidad 6 : Por la tarde tocaba a la 1 1/2 la máquina del aserradero salesiano que era la llama- da para todo el pueblo, entonces se ve a el movimiento de la Misión: los hom- bres se ve an con sus hachas al hombro atravesar la plaza que ten a el camino adelante de la Cruz (…) Las mujeres se dirij an con sus husos y atados de ropa para el taller de las Hermanas y las niñas entraban a clases hasta las 2 1/2 después de un corto recreo comenzaba la labor: cos an, marcaban, deshilaban, tej an me- dias, e hilaban hasta las meriendas. (3). La misión es un espacio del cual no se sab a mucho, los salesianos estaban aislados, aunque recib an visitas; la prensa local emit a algunas noticias o se emi- t an informes a las autoridades sobre el estado de la misión, pero en general los salesianos fueron cautos y precavidos de restringir al m nimo el contacto entre la misión y el ‘mundo exterior’, lo que la convirtió en un lugar peculiar, por el hermetismo y discreción 7 . Finalmente, los salesianos desmantelaron la misión y 6 “Apuntes de la misión de Dawson. Sor Herminia Sánchez, Hija de María Auxiliadora”, Fondo Otras Inspectorías, Isla Dawson, caja Nº 302, Archivo Central Salesiano, Buenos Aires, Argen- tina. Este documento fue escrito por Sor Herminia Sánchez, Hija de María Auxiliadora. A pesar de que no tiene fecha de emisión, la religiosa plantea en el inicio de su informe que estuvo como misionera en isla Dawson entre 1895 y 1900. 7 Frente a esta situación, podemos considerar a Foucault al plantear que sería “un tipo de lugar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=