Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 5 Misión San Rafael La misión se construyó en base a la sugerencia urban stica del arquitecto salesia- no Juan Bernabé, responsable del diseño de la ciudadela a partir de las exigencias impuestas sobre la infraestructura para erigir la misión de San Rafael 3 . Bernabé además fue director de la misión a partir del 18 de abril de 1896, y contribuyó asimismo con la creación de diversas iglesias y capillas salesianas en la Patagonia y Tierra del Fuego (Fernández, 2003). Como requisito para poder instalarse con la misión en la isla, la Congregación Salesiana debió cumplir lo que les exig a el decreto de concesión emitido el 11 de junio de 1890 por el Presidente de Chi- le , José Manuel Balmaceda: “(…) a fin de que se establezcan en ella una capilla, una enfermeria, una escuela destinada a la enseñanza de los indijenas i las demas construcciones que creyeran necesarias para la esplotacion de sus terrenos” (Se- ñoret, 1896:26). La instalación de la misión en isla Dawson es sin lugar a dudas un acontecimiento histórico (ver fig. 1). La prensa local describió el lugar: “Des- pués de 7 horas, más o menos, llegamos a bah a Harris que está situado en el lado este de la isla Dawson (…) Vista desde la bah a semeja una aldea en la que principian a diseñarse calles” 4 . Figura 1. Postal coloreada de la misión San Rafael desde el muelle de pasajeros 5 . 3 En honor a Rafael Eyzaguirre, uno de los principales gestores de la misión salesiana. 4 Diario el Magallanes, 25 marzo 1894. 5 Archivo Central Salesiano, Fondo Otras Inspectorías, Isla Dawson, caja N° 302.1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=