Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

4 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes En el caso de Tierra del Fuego, la especulación del latifundio fue similar a lo acontecido en la estepa patagónica; Martinic señala que: Los antecedentes sobre las concesiones para uso pastoril que se hicieron sobre los terrenos de la isla de Tierra del Fuego, al revés de lo ocurrido con las tierras de la Patagonia, donde los campos fueron divididos y entregados en arrendamiento para su explotación en fracciones relativamente pequeñas (…), en la gran isla fueguina los campos fueron objeto de vastas concesiones otorgadas a contados empresarios. (1973:12). Posteriormente, las acusaciones contra los ind genas por el conflicto que sur- ge con el robo de animales son vistas con recelo por los grupos ganaderos, que no tienen las soluciones a sus problemas, en parte debido a la lejan a geográfica del territorio, por lo que comenzaron a disputarse las luchas entre los pueblos originarios y los colonos; aumentaron las hostilidades, tal como lo planteó en sus memorias el Gobernador de Magallanes, Manuel Señoret: Posteriormente ha llegado la Sociedad Esplotadora de Tierra del Fuego, i ha principiado a ocupar su inmenso lote de tierras i estendiendo sus cercos por aqu o por allá, ha estrechado mas aun el campo que daba sustento a los indijenas i la lucha con ellos ha cobrado nuevo vigor i recrudescencia. (1896:24). Una alternativa que se presentó ante estas indefendibles acciones, fue la pe- tición realizada por la Congregación Salesiana, quienes planteaban responsabi- lizarse del cuidado de los ind genas que estaban siendo desplazados y asesinados. Ciertamente, no hab a opciones viables para las autoridades locales que ve an con desconfianza la llegada de los Salesianos, lo que implicó la integración de un nuevo actor a la sanguinaria campaña de despoblamiento de las estepas. El trabajo desarrollado en este estudio analiza los antecedentes históricos, la perspectiva patrimonial y su naturaleza, y propone una re-interpretación de lo que comprendemos sobre lo que ha ocurrido con la misión salesiana de San Rafael, a partir de los vestigios materiales existentes en museos de la región de Magallanes. Tras las gestiones realizadas por los Salesianos y sus partidarios vin- culados a la Iglesia y a los sectores conservadores de la sociedad chilena, ellos logran la aceptación de las autoridades pol ticas para usufructuar la isla Dawson acorde al proyecto presentado de educar y evangelizar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=