Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

Margen, reclusión, límite y aislamiento – 341 MARGEN, RECLUSIÓN, LÍMITE Y AISLAMIENTO: REPRESENTACIONES DE TIERRA DEL FUEGO EN EL ARTE Y LA LITERATURA CONTEMPORÁNEOS María Laura Ise y María del Pilar Ríos Hay en el océano una isla visible a distancia en el mar; cuando alguien quiere acercarse a ella, se aleja escondiéndose (MAF 2014) Introducción La Terra australis , la isla del fuego, el fin del mundo, son múltiples maneras que a lo largo del tiempo han intentado nombrar y, mediante ese gesto, apresar un espacio móvil cercano y a la vez lejano. En la creación del imaginario sobre el territorio austral, ya desde el momento fundacional (1520), el viajero se configu- ra en los relatos de viajes como cronista y cartógrafo. En ese momento, inicia la construcción de una geograf a imaginaria (Said, 2009) mediante dos registros que se cruzan y tensionan: la palabra y la imagen. El relato y el trazado del mapa que hace el viajero-cartógrafo se constituyen en representaciones que determi- nan esos nuevos territorios (Benites, 2007 y 2014). Desde aquellas primeras fi- guraciones de Tierra del Fuego o Terra Australis surgen y se arraigan diversos tópicos en torno a este espacio regional: el conf n, la luz, lo inhóspito, el lugar de paso. Algunos de ellos perviven en la actualidad y otros se han resignificado con el paso del tiempo. 1492 inicia una historia en común entre Europa y América que altera la con- cepción vigente del mundo y de quienes lo habitan, que impone una jerarqu a entre regiones y que además construye a América como “nuevo mundo” a través de relatos, imágenes y mapas. Esta construcción del espacio geográfico puede verse como una “invención múltiple” (Alemani & Varón, 2009) que recrea y propone una imagen que es al mismo tiempo m tica, geográfica, literaria, antro- pológica, jur dica, pol tica y utópica. América, espacio nuevo y desconocido, es construida inicialmente sobre la base de algunos mitos europeos vigentes en ese momento; de forma simultánea, su territorio es explorado a través de misiones cient ficas, de viajeros, botánicos y exploradores que configuran el perfil geográ- fico y humano del continente, con consecuencias que llegan hasta el presente. Es dentro de este marco que lo que se da a conocer como Terra Australis es nombrada e imaginada, y al mismo tiempo vista como un territorio aún por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=