Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
336 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes As por ejemplo, “enoo”, “kemenites”, “kennekas”, “karaike” y otros, no se corresponden en nada con las designaciones de indios de a pie, a caballo o de canoa, y puntualmente para el caso de los “guaicurúes”, de supuesto origen étnico “mixto’, no tienen cabida en la dualidad clasificatoria que aqu hemos analizado. ¿Acaso aquello no es un acto de violencia simbólica? Igualmente, el uso de los exónimos “tehuelche”, “patagón”, “ona”, “yámana”, “manekenk”, “alacalufe”, y otros, nos advierte de la violencia simbólica manifiesta hacia estos pueblos abor genes, al no ser nombrados por sus autónimos y aso- ciarlos a categor as taxativas poco representativas, lo que afecta a su identidad y herencia histórica. Ejemplo de ello fue el nombre que por 40 años dio calificativo a una de las áreas silvestres protegidas de la región de Magallanes y Antárica Chilena, la Reserva Nacional Alacalufes, que como se ha expuesto no responde a la auto denominación del grupo al cual hace mención. Recién en enero de 2018, aquella denominación fue en justicia modificada, debido a una reestructuración del área protegida y por demanda de la comunidad ind gena, pasó entonces a identificar- se como Parque Nacional Kawésqar y Reserva Nacional Kawésqar, y por tanto a validar la correcta designación de esta colectividad 13 . Esta arbitrariedad cultural sitúa a estos grupos abor genes australes en un campo entrópico, constantemente en lucha por la sugerente distinción dual (fuerte/débil, alto/bajo, grande/pequeño, entre otros), propiciada por agentes exógenos y por el reconocimiento de su historia pasada y presente. Como consecuencia de lo expuesto, se comprende el origen de estas catalo- gaciones, pero no se comparte la visión estructurante bajo una tipolog a que es limitante de la amplia diversidad cultural de nuestros primeros pobladores de la Patagonia, por lo que invitamos a reconocer y hacer nuestros los autónimos aqu consignados. 13 Decreto Supremo Nº6, 26 de enero de 2018. Disponible en: https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2019/01/30/42267/01/1537812.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=