Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Huellas Fueguinas en el estrecho de Magallanes – 3 HUELLAS FUEGUINAS EN EL ESTRECHO DE MAGALLANES: ¿A QUIÉN LE PERTENECEN? 1 Rodrigo González Vivar La Colonización La Patagonia y Tierra del Fuego fueron territorios colonizados a finales del siglo XIX por parte de los gobiernos de Chile y Argentina, que a partir del Tratado de L mites de 1881 decidieron asegurar la soberan a nacional a partir de la ocupa- ción efectiva en los territorios australes. Estas latitudes eran territorios que les pertenec an a pueblos ind genas que habitaban las estepas y canales mar timos, distribuidos según sus grupos culturales que, para esta investigación, categoriza- remos en Fueguinos y Patagones. Estos pueblos que deambulaban libremente, poco a poco fueron desplazados por los gobiernos señalados para realizar conce- siones a empresas privadas vinculadas principalmente a la ganader a industrial. Al iniciarse la ocupación efectiva del territorio, los grupos ganaderos mani- festaron su descontento con las autoridades, pues señalaban que los ind genas del territorio atacaban las Estancias, arremetiendo contra los trabajadores, los animales y la infraestructura: Ahora bien, señor gobernador, desde algún tiempo los indios tehuelches hacen repetidas correr as a nuestras haciendas i nos causan inmensos perjuicios roban- do el ganado, destrozando los cercos e incendiando los pastos. Actualmente tienen sus tolder as a inmediaciones de nuestras casas i en unos pocos d as nos robaron algunos cientos de ovejas. Nos asiste por tanto la esperanza señor go- bernador que Ud., impuesto de los males que nos aflijen i consecuente con su primer propósito y vivos deseos de contribuir poderosamente al adelanto de la colonia i fomentar i proteger sus industrias, no dejará de reprimir enérgicamente esos abusos escandalosos i dictará alguna disposición oficial que nos libre por siempre de ese elemento pernicioso para el rápido progreso i la colonización total del territorio 2 . 1 Este estudio se ha realizado a partir de la investigación realizada por el autor en su tesis de Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes titulada “Misión San Rafael (isla Dawson): memorias soterradas y patrimonio cultural olvidado”. 2 Petición Nº 17, volumen estancieros 1897-1899, Fondo Gobernación de Magallanes, Archivo Nacional de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=