Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Patagón versus Fueguino – 335 Conclusión Los pueblos ind genas australes son representantes de una diversidad poco cono- cida, como consecuencia de las categorizaciones originadas a partir de los relatos de loberos, misioneros, cient ficos y otros navegantes que surcaron el estrecho y sus canales, y posteriormente normalizadas arbitrariamente, en el marco del desarrollo de las Ciencias Sociales y Naturales –que a fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX buscaban reconocer estadios de desarrollo/progreso de diversos grupos humanos–, proceso por el cual los abor genes australes fueron concentrados en la diada patagón-fueguino. Esta relación dicotómica y otras, tales como “indios de a caballo”, “indios de a pie”, “indios de canoa”, han influido en el desconocimiento y/o invisibilización de la diversidad cultural, y por lo demás, dan cuenta sólo de una fracción de la naturaleza material y simbólica de estos pueblos, lo que genera inconvenientes en el proceso de dilucidación de los componentes culturales de estos grupos in- d genas. En este sentido es que estimamos que se manifiesta el concepto de violencia simbólica, por cuanto, si bien es cierto que las “clasificaciones” respondieron a un contexto determinado, terminaron atentando en contra de la riqueza/diver- sidad de estos grupos humanos. Figura 3. Grupos de abor genes guaicurúes/zapallos hacia 1833. Fuente: FitzRoy, 1839, p. 167.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=