Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Patagón versus Fueguino – 327 el contexto de la expedición comandada por Magallanes, al transitar por el es- trecho que posteriormente llevará el nombre del lusitano, divisan en lontananza fumarolas y hogueras alrededor de la costa sur del paso interoceánico, razón que explica el topónimo dado a esta isla. Valga señalar que a pesar de la pléyade de navegantes y exploradores que le siguieron los pasos a Magallanes, quienes dieron nombre a gran parte de la to- ponimia conocida en la actualidad, Patagonia y Tierra del Fuego lograron pasar a la posteridad. En lo que respecta a los pueblos originarios, quizá lo que genera mayor dis- cusión son sus autodenominaciones frente a las denominaciones entregadas por grupos externos (ind genas y/o extranjeros). El caso más controversial es tal vez el kawésqar. Aún en la actualidad son indicados como alacalufes, una denomi- nación errónea que en ningún caso los identifica y no responde a su origen. La Reserva Nacional Alacalufes fue durante décadas un ejemplo visible. En el caso de los yaganes, Aguilera (2000) señala que la denominación “yah- gan” fue empleada por primera vez por Thomas Bridges, nombre que habr a de- rivado de “yahga” en la región de la angostura Murray. El término “yámana”, por su parte, habr a sido popularizado por Gusinde, pero ser a rechazado por los actuales hablantes de este grupo étnico, ya que de acuerdo con ellos “su signifi- cado es ‘hombre’, pero no genérico, sino en oposición a kippa (o xippa) ‘mujer’” (p. 234). Los selk,nam, por su parte, son generalmente denominados por otros pue- blos como “onas”, expresión que posteriormente ser a reproducida por explora- dores y navegantes. Finalmente los aónikenk, término que en este caso se emplea para referirse al grupo que se extend a hasta las cercan as del estrecho de Magallanes, han sido también denominados “tehuelches”, designación dada por los grupos mapuche, o “patagones”, indicado as por Magallanes y recogido por Antonio Pigafetta en 1520. A continuación presentamos tres diferentes formas de agrupación, tanto en su contenido como en su origen, relativas a los abor genes patagónicos. La pri- mera de estas, escasamente conocida, no tuvo mayor repercusión. En tanto, las otras dos clasificaciones étnicas de las que damos cuenta, de algún modo, son el origen de la d ada patagón/fueguino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=