Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
326 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes si acaso fueguino responde a todos los abor genes cuyo modo de subsistencia se orientaba a la caza y recolecciónmar tima, entonces quedar an fuera los selk,nam y haush. En este sentido es válido examinar cr ticamente la categorización patagón/ fueguino como agentes reproductores de violencia simbólica y por ende de esta arbitrariedad cultural (Bourdieu & Passeron, 1996), que dejan de lado la verda- dera riqueza cultural de los pueblos analizados, junto con invisibilizar a aquellos humanos que no responden necesariamente a esta categorización. Aquellas no son las únicas. Otras categor as son, por ejemplo: indios de a caballo e indios de canoa, derivada de la información recabada por los cazadores de lobos marinos estadounidenses y británicos que operaron en las costas pata- gónicas a inicios del siglo XIX (Mayorga, 2016 y 2017). El etnógrafo Martin Gusinde utilizó la categor a de “fueguinos”, incluyendo en ésta a los selk,nam: La denominación de ´fueguinos` es un nombre común a tres tribus indias loca- les, situadas en el archipiélago que se encuentra a la terminación meridional del continente americano. Aqu viven los Selk,nam como cazadores nómadas, y los Yámanas y Alakalufes como nómadas acuáticos. (Gusinde, 1951, p.19). Por su parte, Lucas Bridges (1952) hace extensiva la denominación de “fue- guinos”, en base a su modo de subsistencia, y considera bajo este criterio a los abor genes de ambientación mar tima/canoera. Respecto a lo patagón, las referencias aluden fundamentalmente a las par- cialidades abor genes cazadoras recolectoras terrestres, cuyo autónimo responde a la denominación de aónikenk, mejor conocidos mediante los exónimos de te- huelches o patagones. De la expedición de Fernando de Magallanes es de donde deriva el origen de este término. Después de mucho especular respecto del verdadero origen del término se ha llegado a la conclusión de que ha sido adoptado desde una novela caballeresca denominada “Primaleón”, donde el protagonista llega a una isla y se encuentra con una población semisalvaje, y enfatiza las cualidades f sicas de un individuo descrito como mitad humano, mitad animal, de nombre “patagón” (Morales, 1989-90). As es como Magallanes, luego de un primer encuentro con la población originaria en la bah a San Julián, los denomina “patagones”. Por cierto que de esta denominación derivar a posteriormente el topónimo Patago- nia. Respecto del topónimo de la isla hoy conocida como Tierra del Fuego, en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=