Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Patagón versus Fueguino – 321 PATAGÓN VERSUS FUEGUINO: ACASO UNA HOMOGENIZACIÓN DE LO DIVERSO Paulina Oyarzún Segovia y Marcelo Mayorga Zúñiga “(…) Magalhaes y los suyos pasaron sin saber que Chile era algo más: un ‘país’; una región perfectamente delimitada por la geografía del continente (…). Chile existía desde que lo concibió el planeta en su parto de los montes. En él ya vivían los seres humanos doce mil años antes de que Magalhaes cruzara en silencio las aguas tempestuosas de su mar austral”. Benjamin Subercaseaux, Chile o una loca geografía, 1973. Introducción El topónimo Patagonia, que corresponde a la vasta extensión territorial com- prendida desde el r o Negro por el norte, hasta el estrecho de Magallanes por el sur, deriva de aquel primer encuentro/desencuentro sostenido en 1520 en la bah a de San Julián 1 , entre una parcialidad de abor genes aónikenk (tehuelches) y parte de la tripulación de aquellos marineros que hab an zarpado desde las ri- beras del r o Guadalquivir en agosto de 1519. Este encuentro/desencuentro ocurrió dos meses más tarde, tras ingresar al estrecho que hoy lleva el nombre de quien comandara la “ Armada de la Especie- ría ”, y producto del avistamiento de fogatas en torno a la costa septentrional que se extiende desde la rivera sur del paso oceánico, de donde derivar a el topónimo Tierra del Fuego, con el que hoy conocemos a Karukinka, nombre con el que los selk,nam denominaban su hogar. Aquellos territorios corresponden al ancestral/actual hogar de los pueblos cuyos autónimos corresponden a: aónikenk, selk,nam, haush, kawésqar y yagán. Estos primeros habitantes, a su vez, fueron antecedidos por otros grupos hu- manos que hace unos 11.000 años antes del presente llegaron al extremo austral americano, aquellos que la arqueolog a y antropolog a ha denomiando “ paleo- indios ”. Sabido es que que estos grupos humanos, habitantes primigenios de Patago- nia y Tierra del Fuego, desarrollaron su subsistencia sobre la base de un modo de vida cazador, pescador y/o recolector nómade, en algunos casos terrestre en otros marino, cada cual con sus singularidades étnicas y culturales. 1 En este puerto de la costa patagónica oriental (situado en 49°18‘S-67°43‘O) permanecieron entre el 31 de marzo y el 24 de agosto de 1520.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=