Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
314 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes las Luces. Es importante tener en cuenta que estas ideas y visiones se desarrolla- ron en un contexto de colonialismo mundial hasta la primera mitad del siglo XX, lo que se ve reflejado tanto en los objetos que son colectados y llevados a museos en Europa, as como en los datos que son registrados por las primeras misiones cient ficas (por ejemplo, las mediciones morfométricas) y las fotograf as que se tomaron. Ya en los primeros escritos de La Guilbaudière y Duplessis se reflejó el mito de una sociedad utópica ideal, que representaba la inocencia primitiva del hombre “salvaje” en un para so perdido, que hoy en d a parecer a probablemente un modelo ecológico. Como hemos visto, estas buenas disposiciones no impi- dieron que se produjeran tragedias, sobre todo por la brutalidad de los filibuste- ros, probablemente quienes fueron los más cercanos a los ind genas. El mito del hombre primitivo ha sido sustituido por el del cazador-recolec- tor “puro”, un modelo soñado por todos los prehistoriadores. La excavación de los sitios que cubren toda la cronolog a ha ayudado a definir la sucesión de com- plejos culturales desde la primera adaptación mar tima de la región, hace unos 7 milenios, hasta el per odo subactual. También ha permitido observar diversas actividades económicas especializadas y su ritmo estacional, clave para compren- der el sistema de movilidad aún poco conocido de estos nómadas marinos en relación con su entorno. Agradecimientos Los autores agradecen especialmente a los/las editores de este volumen, as como también a todos/as quienes estuvieron detrás de este maravilloso proyecto. A la Misión Arqueológica Francesa de Patagonia y Tierra del Fuego financiada por el MAEDI (Ministère des Affaires étrangères et du Développement Internatio- nal – Francia) y a todos quienes han participado en ella a lo largo de los años; y al proyecto Fondecyt 11191146 de ANID Chile. Además, agradecemos a Oscar Aguilera, quien evaluó el manuscrito y cuyos comentarios fueron muy valiosos para mejorar sustancialmente el escrito final. Por último, agradecemos muy sin- ceramente a Christophe Pollet por facilitarnos la carta de la figura 1, de dif cil acceso en estos tiempos de epidem a.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=