Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes

312 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes región) e incluso la costa del Pac fico (algunos locos necesariamente tra dos de dicha costa a más de 200 kms de distancia). Además de la fabricación local de las grandes puntas l ticas en su capa infe- rior (Langlais y Huidobro, en prensa), el sitio atestigua, en las ocupaciones su- periores, la preparación de pigmentos en piedras de moler piqueteadas (Alvarez, en prensa; Sepúlveda et al., en prensa). También presenta innovaciones técnicas, como pequeñas puntas óseas asociadas a restos de peces y grandes Procellaridae (albatros); y desarrollos estéticos inusuales como un colgante sobre un diente humano, o el grabado redondo de caninos de lobo marino (Christensen, 2016, en prensa). En el plano económico, el trabajo arqueológico en el sitio de Offing ha en- riquecido el panorama de las estrategias de explotación económica de los indios canoeros de la región. La caza de verano de otáridos jóvenes observada en el es- trato inferior fue seguida de una pesca intensiva de brótulas ( Salilota australis ), peces de aguas profundas que se capturaron durante las estaciones fr as (Torres, 2016, en prensa) y la caza de grandes Procellaridae, incluyendo casi 200 albatros, todos adultos (Lefèvre et al, en prensa). La misión francesa es dirigida desde el año 2017 por Marianne Christensen. Emprendió la excavación de un sitio en la parte occidental del Estrecho deMaga- llanes (Fig. 11), en la desembocadura del r o Batchelor, donde los filibusteros de la Guilbaudière reconstruyeron una embarcación durante 10 meses para poder volver a Cayena (véase más arriba). Se trata de un pequeño sitio de contacto con los ind genas, como lo demuestran varios fragmentos de metal, cerámica y vidrio de origen europeo. En un taller donde se fabricaron pequeñas puntas de obsidiana verde, que muy probablemente se habr an utilizado para flechas de arco, se encontraron dos monedas de plata, “macuquiñas”, que llevan el escudo de armas de Castilla y Aragón, as como la marca de las minas de Potos (Fig. 12). Sus fechas (1689 y 1692), ligeramente anteriores a la fecha del naufragio, y la da- tación C14 del sitio (280 ± 20 AP), idéntica a la del sitio de Punta Baja en el mar de Otway, corresponden a la época de la estancia de los filibusteros en esta bah a. Se puede suponer que estos objetos llegaron por donación, trueque o robo del bot n asaltado por los filibusteros de la costa peruana y que sabemos que salvaron del naufragio. Los fragmentos de metal de Batchelor y del sitio tard o de Punta Baja parecen ser de idéntica composición. Es posible que hayan sido transporta- dos (o intercambiados), lo que atestigua la movilidad de las poblaciones entre el Estrecho de Magallanes y el seno de Otway, como lo dec a La Guilbaudière

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=