Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
306 – magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes igualitaria, de náufragos europeos que tratan de cohabitar con los indios en el fin del mundo 14 . Tiempo después, en 1926, una expedición cinematográfica francesa cruzó el Estrecho de Magallanes desde Punta Arenas hasta su desembocadura occidental, donde penetró en el Canal Smith. All filmó a dos familias kawésqar (Fig. 6), antes de dirigirse al Cabo de Hornos, a través del Canal Beagle, donde encontró a algunos Yaganes, ya muy conocidos gracias a las imágenes de la Misión Cient - fica al Cabo de Hornos como del etnólogo Mart n Gusinde. Aunque de escaso interés cient fico, esta pel cula, que se mostró al público en Francia, ofrece las pocas imágenes animadas que tenemos de la vida nómada en los archipiélagos occidentales (Legoupil y Chevallay, 2017). Figura 6. Fotogramas de la pel cula “Tierra del Fuego” (Castelnau y Mandement 1926). Veinte años después, J. Emperaire compartió durante un año (1946-1947) la vida de los Alacalufes de Puerto Edén. En su libro Los Nómades del Mar (Em- peraire, 1963), analizó las caracter sticas f sicas, lingü sticas, demográficas y las relaciones de parentezco de las aproximadamente cincuenta personas que com- pon an este grupo en aquella época, as como las técnicas tradicionales que aún se pod an observar o reconstruir. También registró el nombre con el que se iden- tificaba este grupo, que desde entonces ha sustituido al término Alakalufe de la etnolog a clásica: Los Kawésqar, los hombres, literalmente los que llevan una piel. La palabra “kawes” en efecto, designa la piel, tanto de los hombres como la de los animales (…) y la palabra “kar” significa todas las cosas que son materia dura o soporte. Es “kawésqar” todo lo que se refiere al ind gena de los archipiélagos (…) Es un tér- 14 En 2010, la adaptacion de esta novela al teatro por A. Mnouchkine y el teatro del sol, bajo el nombre “Les Naufragés du Bel Espoir“ (Los naufragos de la loca esperanza), evidencia la impor- tancia y pervivencia de los indígenas de la región en el imaginario francés.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=