Magallanes 1520-2020: historias, pueblos, imágenes
Miradas francesas sobre los cazadores recolectores del estrecho de Magallanes – 297 tripas de pescado en varias vueltas bajando hasta su estómago; P- son pieles de nutrias, bueyes [¡sic!], ciervos, vicuñas [¿guanacos?], con los cuales se cubren sus cuerpos; sin embargo parecen tener fr o y siempre llevan sus pieles en los hom- bros; los de la entrada del Estrecho hasta las islas de Santa Isabel, San Jorge y San Bartolomé, especialmente mujeres y niñas, se cubren con pieles de pingüino que son cosidas entre si con tripas de pescado o de pájaro que le sirven de cuerdas e hilo; Q- son árboles de tamaño mediano que tienen pequeñas hojas de forma el ptica y verdes todo el año; R- son árboles pequeños que hemos encontrado en la isla que forma Puerto Gallant (?); tienen hojas gruesas, verde claro y brillantes de 5 a 6 pulgadas de largo de la misma forma que las anteriores; su corteza es tierna y gruesa y con la fuerza y el sabor de la pimienta 8 . Las probamos; nos eran desconocidas”. (Ibid., 2003, p. 181-182 [ms f.91]). Más adelante, Duplessis describe e ilustra la recolección del mejillón por parte de mujeres buzas (Fig. 3), una práctica ya citada por La Guilbaudière, pero nunca registrada tan en detalle. 8 Probablemente se trata del canelo ( Drimis winteri ), cuyas hojas y frutos tienen un sabor picante (Com.pers. O. Aguilera). Figura 3. Duplessis – Acuarela de ind genas del Estrecho de Magallanes que muestra a las mujeres y niñas buceando, para obtener choros, cholgas y otros mariscos (Duplessis, 2003, Fig. 19).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=